Durante junio se sostuvieron encuentros con estudiantes de establecimientos municipalizados de Recoleta con el fin de acercarlos al desarrollo de proyectos científicos.
El Liceo Juanita Fernández Solar fue la sede que acogió a representantes de diferentes establecimientos de la comuna los días 17 y 24 junio, con versiones para estudiantes de básica y media respectivamente.
El objetivo de estos encuentros era acercar a los participantes al desarrollo de investigaciones científicas, a través de una experimentación directa con conceptos y elementos científicos, donde la confección de un gel para el pelo a partir de elementos químicos, fue la excusa perfecta para despertar la curiosidad y la indagación en las y los estudiantes.
La directora del Proyecto Explora RM Norte, Dra. Elia Soto, en compañía de la encargada de las Acciones de Valoración del Proyecto, Verónica Morán, guiaron estos talleres, en los que se les introdujo a los y las participantes en las características y etapas del Método Científico, para luego pasar a la práctica.
Con glicerina, agua y carboximetilcelulosa, las y los estudiantes tuvieron que crear un gel para el pelo, experimentando con las medidas y procedimientos buscando la consistencia adecuada. Alternando el orden de los ingredientes y sus cantidades, asesorados permanentemente por las encargadas del taller, llegaron al producto esperado, para luego exponer ante el resto de sus compañeros el proceso realizado y los resultados obtenidos.
Viviana Tapia es profesora de Ciencias Naturales en la Escuela España y es primera vez que participa directamente en una actividad del Programa EXPLORA: “el año pasado participamos con los chicos en la Feria Comunal de Recoleta y a partir de esa experiencia nos fuimos acercando al trabajo científico, incluso pudimos equipar nuestro propio laboratorio. Este taller me pareció fantástico, estuvimos todos experimentando y nos vamos con muchas ideas para hacer experimentos, porque a los niños les gusta eso y aprenden experimentado, toda la vida ha sido igual”.
Violeta Arriaza, profesora del Liceo Arturo Pérez Canto, participó en ambas versiones y comentó: “Me gustó la actividad porque fue atractiva para los niños, de partida los saca del aula y eso es un plus desde el punto de vista del trabajo porque no se dan cuenta que están aprendiendo y las cosas fluyen más, porque les gusta mucho este tipo de actividades”.
Participaron el taller delegaciones de estudiantes de los Liceos Arturo Pérez Canto y Juanita Fernández Solar, también de las Escuelas España, Marta Colbin, Puerto Rico, Hermana María Goretti, Víctor Cuccuini y del Complejo Educacional José Miguel Carrera.