Docentes participaron en Taller de Matemática Aplicada al Mundo Real

Docentes participaron en Taller de Matemática Aplicada al Mundo Real

El miércoles 1 de octubre en la Sede Santiago de la Universidad Arturo Prat se realizó el último de los talleres organizados por el PAR EXPLORA RM Norte y que tienen como finalidad ser replicados por los docentes durante el Día de la Ciencia en Mi Colegio.

El curso titulado Matemática Aplicada a Problemas del Mundo Real, estuvo a cargo de José Miguel Oñate, profesor de Matemática y asesor educativo de Comunidad InGenio.

La actividad se dividió en dos partes, la primera donde se explicó la metodología de Comunidad InGenio que consta de tres fases, la primera de inducción, la segunda de formalización del modelo matemático y la última es la extensión computacional del modelo.

Durante la segunda parte del taller, los y las docentes debieron resolver el problema del diseño de un diario, cumpliendo con requerimientos como cantidad de artículos por página y precios, obligándolos a utilizar matemática compleja o un programa computacional, en este caso el complemento Solver de Excel.

Sobre la recepción de los participantes en el taller José Miguel Oñate señaló, “a los docentes les gustó mucho el curso porque escapa a la forma tradicional de matemática, aquí nosotros buscamos contextualizar el problema, es decir, lo hacemos real.  Además la interacción computacional es súper interesante porque es vista como una necesidad, no como algo impuesto. Es una herramienta”.

Wilson Rojas, es jefe técnico del Liceo Comercial Presidente Gabriel González Videla y fue parte del taller “es muy importante empezar a desarrollar una mirada distinta sobre cómo enfocar las matemáticas. Tradicionalmente esta materia se ha visto como tediosa y poco lúdica, sin embargo, hoy con la tecnología se puede complementar la creatividad en las personas desarrollando sus habilidades personales y técnicas. Lo que aprendimos va relacionado con que hoy, cada vez más se está invitando a que el alumno a hacer cosas más que a recordar, es decir, en la medida en que el niño pueda ir construyendo el conocimiento va a poder integrar de mejor forma”.

 

Saltar a la barra de herramientas