“Rescatando la Memoria de Villa La Reina”: del Club AICE a la publicación de un libro

 

Como broche de oro tras un intenso trabajo, el que llevó a un grupo de estudiantes del Liceo Eugenio María de Hostos de La Reina a presentarse en diversos congresos, la presentación del libro que recopila la investigación realizada vino a cerrar este largo proceso.

Reconstruir la historia desde abajo fue uno de los objetivos propuestos en esta investigación, a través de la vinculación directa de las y los estudiantes con las personas que protagonizaron el exitoso proceso de autoconstrucción, materializado en 1.600 viviendas que dieron vida a la Villa La Reina.

Este proceso investigativo se inició con la postulación de la profesora Belén Meneses a los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar del PAR Explora RM Norte, que le permitió obtener recursos y apoyo metodológico para desarrollar su proyecto.

Luego vino la presentación en importantes congresos entre los cuales destaca el Congreso Regional Explora, donde obtuvieron el primer lugar en la categoría ciencias lo que les dio el paso al Nacional. En esta instancia fueron premiados con la oportunidad de mostrar su proyecto en el Congreso Futuro organizado por el Senado, donde presentaron su trabajo ante connotados investigadores internacionales.

Lanzamiento Libro Villa La Reina - 02Este exitoso camino despertó el interés de la municipalidad de La Reina, el cual se materializó en la entrega de los recursos necesarios para la publicación del libro, de hecho Raúl Donckaster, alcalde de dicha comuna, fue el presentador oficial de la publicación lanzada el pasado viernes 28 de agosto en el Teatro Rubén Sotoconil de la Aldea del Encuentro, ante la presencia de autoridades locales y de vecinas y vecinos de la Villa La Reina.

Jorge Aguirre es uno de los estudiantes protagonistas, ya que junto a su compañera Javiera González, fueron quienes presentaron el trabajo en las distintas instancias y respecto al proceso vivido, señaló: “El largo trabajo no se nota, porque es un trabajo que se hace con mucho amor y quieres dedicarte a él en cada momento y lo disfrutas y no quieres saltarte ninguna etapa, porque el proceso es lo mejor de todo, es lo más rescatable, el proceso es más importante que llegar a publicar el libro, porque es ahí donde uno aprende”.

Por su parte, Javiera comentó: “Lo que más me marcó fue como estas personas nos abrieron las puertas de sus casas para contarnos su historia, además es súper llenador figurar como autora de un libro, sobre todo con este tema de Ciencias Sociales que ha sido lo que siempre me ha gustado, conocer qué pasa en mi entorno, cómo se comportan las personas y cuál es su identidad”.

Belén Meneses, profesora de historia y guía de la investigación:

El Proceso.
“Aquí está el fruto de un trabajo colectivo que nació con la adjudicación del Club AICE, con eso iniciamos este proceso que consistió en talleres de historia, recopilación de testimonio histórico y de un trabajo arduo fuera del aula”.

El Aprendizaje
“Todo este aprendizaje es múltiple; procedimental, actitudinal, lograron desarrollar habilidades de investigación, grandes avances en metodología de la investigación, lo que nos permitió ganar el 2014 el Congreso Regional en la categoría ciencias”.
“Los estudiantes aprendieron no sólo el desarrollo de habilidades científicas, sino que también a empoderarse y sensibilizarse con la vida social, con el entorno, con la vida humana, con la calidad y el trabajo colaborativo, el cual fue un trabajo de emociones, sensaciones y de conocer al otro”.

La Memoria
“Es un trabajo que genera un impacto y que deja un legado no solamente en el tema educativo, sino también en la reconstrucción de la disciplina, acercándonos a una historia desde abajo para entender que la historia la construyen las personas y no sólo las instituciones o los grandes héroes que destaca la historia oficial”.

Lanzamiento Libro Villa La Reina - 03

 

Saltar a la barra de herramientas