La ciudad se transforma en un contexto dinámico a la hora de analizar la identidad de quienes la habitan, interactuando en un mismo espacio representantes de diversas culturas, lo cual se ha visto acrecentado en el último tiempo a partir de los diferentes movimientos migratorios, por lo que urge instalar el tema en los establecimientos educacionales, preparando a docentes y estudiantes para vivir en el respeto y valoración de la diversidad.
La primera versión de este taller se desarrolló el pasado 23 de marzo en el Departamento de Antropología de la UC y contó con la participación de docentes de distintas áreas y que imparten clases en segundo ciclo de Educación Básica hasta 2° medio.
Esta instancia surge con el objetivo de brindar un espacio para reconocer y valorar la diversidad cultural e interculturalidad existente en Chile, actualizando conceptos que promuevan el desarrollo de propuestas didácticas pertinentes a los distintos espacios y realidades educativas.
Daniela Soto, antropóloga social y magíster en sociología, fue quien dirigió el taller y al finalizar, señaló: “En la sociedad actual estamos muy ávidos de maneras distintas de relacionarnos, porque la cultura y los conocimientos que traemos no nos están permitiendo integrar y enfrentar los fenómenos que estamos viviendo, como la migración o la ya añosa demanda de los pueblos indígenas y los conflictos que estamos teniendo entre desarrollo económico versus identidad o respeto por la tierra, junto con el conflicto medioambiental por el que atravesamos, nos están llevando a cuestionarnos la forma en que hemos planteado la sociedad occidental”.
Juan Pablo Aravena, profesor de Historia en el Liceo de Aplicación, señaló: “En nuestro liceo estamos viviendo un proceso revolucionario, ya que estamos recibiendo personas de otras partes de Latinoamérica y de alguna manera, a partir de estas experiencias, podemos enriquecernos como cultura, por eso es importante formarse en estos temas y comprender la importancia de la integración y el respeto”.
El Taller “Chile y sus infinitos rostros” se reeditará el próximo 5 de abril, esta vez dirigido a educadoras de párvulos y docentes de primer ciclo básico, mientas que el 26 de abril se volverá dictar para docentes de segundo ciclo básico hasta segundo medio.
La inscripción para estos talleres se realiza a través de este Formulario Virtual.