En el marco de los talleres para docentes con miras a la celebración del Día de la Ciencia en Mi Colegio, el martes 02 de agosto en la Sede Santiago de la Universidad Arturo Prat se realizó el taller “Formulación de un Gel con Extractos Vegetales”.
La reunión estuvo a cargo del Químico Farmacéutico egresado de la UNAP, de Claudio Martínez, quien ha orientado gran parte de su carrera a la producción de medicinas a base de plantas y que ha trabajado en conjunto con EXPLORA desde su época como estudiante universitario en Iquique.
Profesor ¿Cómo recibieron el taller los docentes participantes?
Los y las docentes venían con muchas ganas de aprender, estaban muy abiertos a los temas que trabajamos en el taller y se fueron con ánimo de replicar esto en sus colegios.
¿En qué momento decide orientar su carrera al trabajo con plantas medicinales?
En el perfil del Químico Farmacéutico de la Universidad Arturo Prat es muy importante el estudio de las plantas medicinales, en particular las del altiplano.
Durante la carrera nuestros docentes desde siempre nos hicieron participar en investigaciones de esta índole y en la actualidad se sigue trabajando con líneas de investigación que tienen que ver con la fitoterapia. Entonces mi orientación a estos temas tiene que ver básicamente con la formación recibida, en que el origen de la farmacología está en las plantas medicinales.
¿Cuál es la importancia de las plantas medicinales en la prevención y el tratamiento de enfermedades?
De las plantas nacen las técnicas para una salud más amigable y que trasciende a lo que es la relación médico paciente y enfocándose más en el autocuidado, en que las personas tengan conciencia de su salud en el día a día y en las cosas que hacen en su casa o con su comunidad, etc. La medicina con plantas medicinales es autosustentable y eso es importante, porque cuando la salud se plantea desde las mismas personas, se previene y se toman acciones donde se vincula a la comunidad y eso sin duda es enriquecedor.
En la actualidad Claudio Martínez trabaja en la Farmacia Nueva Bogotá, emprendimiento en el que se da gran importancia al tema Fitoterapéutico, muchas veces como complemento a la medicina occidental. Aquí el científico ha tratado distintos casos con excelentes resultados, por lo que hace un llamado a que todos aprendan un poco más sobre el uso y los beneficios de las plantas medicinales.