Durante julio se desarrollaron los últimos dos entrenamientos tecnológicos de esta inédita iniciativa desarrollada por el PAR Explora RM Norte y la ONG-Conciencia
El 7 de julio fue el turno de “Automatización y robótica”, sesión que inició con una breve descripción de los fundamentos de la robótica, para luego explicar conceptos de programación. En una segunda etapa, se explicó a las y los estudiantes cómo programar instrucciones básicas de una placa controladora, para luego descargarlas al procesador y ejecutarlas en diferentes etapas, demostrando las funcionalidades de esta.
El último entrenamiento se desarrolló el 26 de julio y aquí la temática se centró en la programación de aplicaciones móviles. Aquí se profundizó en las habilidades de programación y automatización aprendida en las sesiones anteriores, refiriéndose ahora a las aplicaciones móviles.
Dentro de la experiencia, las y los estudiantes aprendieron a usar una plataforma de diseño y programación de APPs en la cual debieron aplicar conocimientos básicos de estructuración de algoritmos y programación, además se les enseñó “programación en base a bloques”, forma muy efectiva para quienes no manejan grandes conocimientos de los lenguajes de programación. Además, se utilizaron recursos propios de los teléfonos inteligentes, como lo es la conectividad bluetooth.
Finalmente, los equipos de estudiantes crearon una aplicación móvil con la que pueden controlar la placa Arduino utilizada en el entrenamiento de robótica.
El próximo paso para las y los tecnocientíficos del mañana será un encuentro el 19 de agosto, jornada en la cual deberán presentar ideas para desarrollar un proyecto tecnológico con miras al Congreso Regional Explora.