Este fue el tema que se abordó en un nuevo taller para docentes impartido por el PAR EXPLORA RM Norte, en el cual se analizó la utilización de plantas medicinales como parte de una nueva forma de comprender la salud.
El pasado 12 de enero, el químico farmacéutico de la UNAP, Claudio Martínez, dirigió un nuevo taller destinado a profesores y profesoras de enseñanza básica y media en el cual abordó el tema de las plantas medicinales, pero esta vez profundizando en el cuidado de la piel.
La radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-A y UV-B. La radiación UV-B es absorbida por el ozono de la atmosfera en forma parcial y sólo llega a la superficie un porcentaje mínimo, pese a esto produce graves daños a la piel como cáncer, envejecimiento cutáneo, irritación, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad.
El mecanismo causante de dichos efectos serían las mutaciones que provoca a nivel del ADN celular, por esta razón es muy importante considerar una protección ante estos riegos y la posibilidad de generarla a partir de productos naturales, que contienen principios activos que tienen efecto fotoprotector y antioxidante, lo hace aún más interesante.
Claudio Martínez le enseñó a las y los docentes la fabricación de un fotoprotector a partir de una emulsión natural con Alcohol Cetilico, Laurilsulfato de sodio y extracto acuoso vegetal, el cual se desarrolló a partir de aloe vera, pepino, té verde y menta.
Las emulsiones son sistemas dispersos coloidales en los cuales coexisten dos fases de diferente polaridad, es decir, un glóbulo de agua se dispersa en aceite (W/O) o a la inversa (O/W). Estas formas farmacéuticas pueden ser utilizadas en aplicaciones cutáneas y protegen de muy buena forma los principios activos que contienen en especial cuando se trata de extractos naturales conocidos por su inestabilidad a través del tiempo.
Jenny Vega, profesora del Colegio Noruega de Santiago, comentó: “Me pareció una actividad bastante innovadora, con bastantes conceptos que no conocía en cuanto a como utilizar las plantas en forma medicinal y la creación de un emulsionado para proteger la piel, lo encontré muy didáctico y entretenido”.
Revisa aquí las fotos del taller