Los ocho Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, que se están ejecutando en la Zona Norte de la Región Metropolitana, se reunieron para compartir sus experiencias y proyectar sus investigaciones.
Desde principios de este año, estudiantes de distintos establecimientos de la región iniciaron un proceso de trabajo e investigación en torno a temáticas específicas, guiados por un docente y asesorados por un académico especialista en el área, donde uno de los objetivos principales propuesto es postular al Congreso Regional del Programa EXPLORA CONICYT.
A estas alturas del año los proyectos ya están en tierra derecha y para compartir sus avances y conocer al resto de los equipos, se realizó el pasado martes 12 de agosto en la Sede Santiago de la Universidad Arturo Prat un encuentro que reunió a todas y todos los participantes de esta iniciativa.
Durante la jornada, además de la presentación de cada Club y sus integrantes, se profundizó en los aspectos relacionados al Congreso, como la revisión de las bases y el formulario, para luego pasar a una actividad práctica en la que cada grupo debió preparar una presentación de su proyecto y someterse a la evaluación simbólica de sus pares, a través de la representación de dos miembros de otro equipo que actuaban de comité científico evaluador, escuchando la exposición, planteado preguntas y redactando una evaluación.
Hugo Seguel, estudiante del Liceo José Toribio Medina de Ñuñoa, cuenta que están trabajando todos los lunes desde principios de año en su proyecto sobre la utilización de plantas acuáticas para el tratamiento de agua potable y comenta: “somos un grupo bien unido y ha sido una experiencia muy grata para todos nosotros. Ha sido muy entretenido compartir con los compañeros, poder experimentar y ver como esto va evolucionando semana a semana”.
Julia Montenegro es la profesora guía del Club de la Escuela G-345 de Rungue, comuna de Tiltil, y respecto a la participación con sus estudiantes en este encuentro, señaló: “Primera vez que participamos en una actividad como esta y ha sido muy interesante poder informarse de lo que se está haciendo en otros establecimientos, además esto motiva mucho a los chiquillos a seguir trabajando”.
En el Complejo Educacional Juanita Fernández Solar de Recoleta, se están implementando dos Clubes y en uno de ellos están trabajando en robótica con energía solar, Carolina Araya, estudiante de este club, comentó respecto al encuentro: “Me pareció genial conocer al resto de los grupos e incluso me sirvió para ir perdiendo el miedo a exponer frente al público y así ir preparándome para el Congreso”.
Revisa las fotos de los Clubes AICE en Facebook.com/ExploraRMNorte