La iniciativa “Tu Conciencia” surgió bajo el alero de la Fundación y a partir de una completa redefinición en la estructura de las charlas científicas es como logran transmitir emociones al público escolar.
Al presentarse el último de los expositores, señalando que ésta sería la última intervención de la jornada, el grupo de estudiantes del Liceo Carmela Silva Donoso de Ñuñoa se apresuró en demostrar espontáneamente su reprobación ante el inminente fin de la actividad; cosa rara de observar cuando la charla es de ciencias y cuando el público no está ahí por iniciativa propia.
Sin embargo el paso por distintas emociones que iban desde el asombro, la nostalgia, la alegría y la motivación, las llevó a agradecer la instancia con comentarios del tipo “me gustó porque no es la típica charla” y al parecer ahí es donde radica la clave del éxito.
Tu Conciencia
Un grupo de científicos y científicas de la Fundación Ciencia & Vida, llevan alrededor de un año y medio trabajando en esta iniciativa en la que se propusieron mezclar distintas herramientas de la comunicación, el lenguaje corporal y el coaching ontológico. Fue así como surgió un curso piloto que buscaba entrenar a las y los científicos para hablar de forma amena, entretenida y entendible para las personas que no son del área.
En total son seis las y los investigadores que participan de Tu Conciencia, quienes han preparado una charla en la que cada uno tiene una pequeña intervención de unos diez minutos en la que desarrollan un tema en particular, propio de sus especialidades. Sin embargo, el principal protagonista es la experiencia de vida de las y los relatores, quienes comparten antecedentes de su vida personal como penas, frustraciones, recompensas y éxitos.
Nicole Halcartegaray, bioquímico, doctora en biotecnología y estudiante de postdoctorado, es la directora de Tu Conciencia y resume el objetivo de la iniciativa así: “La idea es sacar al científico del laboratorio y llevarlo al aula, pero contando cosas entretenidas. El desafío es no hacer una clase sino que hablar de ciencia y que la gente la pueda percibir como algo que está en su entorno, en todas partes, haciéndolo de forma amena. El objetivo es educar y motivar, ya que no pretendemos reclutar futuros científicos sino que dar a conocer la ciencia y que los chicos se lleven esa motivación para que la apliquen en lo que quieran hacer en sus vidas”.
Pablo Cifuentes es ingeniero en biotecnología, estudiante de magister en la misma área y científico relator de la iniciativa, respecto a los componentes de Tu Conciencia, señaló: “Llevamos trabajando en esto bastante tiempo y lo hemos presentado a alrededor de 2 mil estudiantes en más de 15 establecimientos, entonces la charla ha ido mutando lo suficiente como para entregarle a los chicos un valor bien marcado de que lo más importante es claramente la motivación de hacer lo que ellos quieran pero con amor, con pasión y con todas las ganas posibles y yo creo que eso lo logramos transmitir a lo largo de las charlas a través distintos conceptos”.
Reacciones
En la charla realizada el pasado 17 de noviembre en el Liceo Carmela Silva Donoso participaron más de 80 estudiantes, principalmente de tercero medio, y al concluir la experiencia Camila Vargas, señaló: “Me pareció bastante interesante, no esperé esta charla, de esta forma, es demasiado entretenida. Me abrió mucho más la visión respecto a la ciencia y me llamó mucho la atención que la acercaran a sus aspectos de vida, eran sus propias historias relacionadas con sus carreras y eso me pareció muy interesante”.
Por su parte Bárbara Yáñez comentó: “Fue súper entretenido porque fue diferente a otras charlas que por lo general son fomes, pero en esta estuve todo el tiempo atenta a lo que iban diciendo los expositores”.
En la presentación en este establecimiento participaron como expositores Nicole Halcartegaray, Evelyn Menares, Cristian Doñas, Pablo Cifuentes y Sebastián Valenzuela y entre sus proyecciones está obtener fondos que les permitan llevar esta experiencia a distintos establecimientos fuera de Santiago.