Rescate de técnicas ancestrales para la enseñanza de la matemática
¿Cuál es la forma de hacer matemáticas del pueblo mapuche? ¿Cómo incorporar la cosmovisión de las comunidades en el aula? ¿Es posible generar un modelo…
Ver más¿Cuál es la forma de hacer matemáticas del pueblo mapuche? ¿Cómo incorporar la cosmovisión de las comunidades en el aula? ¿Es posible generar un modelo…
Ver másDivulgociencia y Visualogica se unieron con el objetivo de incentivar la divulgación en el país e invitan a toda la comunidad científica chilena a participar…
Ver másEn la edición 31 de nuestro boletín encontrarás la tercera entrega del ciclo Biomimetizad@s, donde el tema abordado es la física de partículas y su…
Ver másLos 5 grupos de estudiantes, que protagonizarán la tercera versión del Desafío Tecnológico, llegaron hasta el Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de…
Ver másHasta el 15 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de trabajos de la XIII Feria Antártica Escolar (FAE 2016). Paulina Rojas,…
Ver másIdeonella sakaiensis es un tipo de bacteria que fue recientemente identificada con una capacidad especial, una tan útil que podría ayudarnos a terminar con el…
Ver másDurante julio se desarrollaron los últimos dos entrenamientos tecnológicos de esta inédita iniciativa desarrollada por el PAR Explora RM Norte y la ONG-Conciencia El…
Ver másPeces cebra, moscas de la fruta, ranas, ratas, ratones knockout y nematodos son los principales modelos experimentales utilizados en ciencias biológicas. Sin embargo, hay un…
Ver másLa construcción cultural de lo femenino y masculino, y su relación con el padecimiento de malestares psicológicos, serán los temas que abordará la investigadora de…
Ver másChoritos, huiros y locos son algunos de los protagonistas que dan vida al libro “Los amigos del Santuario”, obra inspirada en el mundo submarino chileno.…
Ver másEl Colectivo de Mujeres Matemáticas en Chile, compuesto por académicas de diferentes universidades, conversan con las y los estudiantes sobre las particularidades de su quehacer,…
Ver más¿Qué es la interpretación ambiental? ¿Cómo crear un sendero? ¿Qué se necesita para despertar el interés en los visitantes? Sebastián Infante de Tezanos, director de…
Ver más