Es cada vez es más habitual escuchar noticias sobre la extinción de especies marinas, la sobreexplotación de las pesquerías, los florecimientos algales tóxicos, entre otros. Por ello, desarrollar iniciativas para impulsar el uso sustentable de los recursos marinos se ha vuelto una necesidad y que mejor que hacerlo de una forma lúdica y educativa. Esto es lo que se ha propuesto el biólogo Sylvain Faugeron, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC e investigador del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina (CCM), quien está apoyando algunas acciones para divulgar la biodiversidad que albergan los mares de Chile.
A través del programa de extensión del CCM “Chile es Mar” y el PAR Explora RM Norte, se han planteado instancias concretas de intervención. La primera tuvo lugar a comienzos de abril; las otras están por venir. “Hicimos un taller sobre pesca y acuicultura sustentable para que profesores de Educación Media puedan sacar ideas para desarrollar una obra y postular al Festival Escolar de Teatro y Ciencias (FETyC). Montamos un pequeño acuario con peces y algas porque quisimos transmitir la idea de que sólo si hay equilibrio, se conseguirá una mayor productividad”, explica el Dr. Faugeron.
Otra de las acciones será la charla sobre sustentabilidad de recursos marinos que estará a cargo del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas (2010), el Dr. Juan Carlos Castilla, quién participará en la inauguración del Año de los Océanos que impulsa el Programa Explora de CONICYT, instancia en la cual también se inaugurará la exposición “Áreas Marinas Protegidas”, la que muestra las características de las 16 zonas de este tipo con las que actualmente cuenta nuestro país. Esta actividad está programada para el miércoles de 3 de mayo, a las 11:00 hrs., en el Salón de Honor del Congreso Nacional, ubicado en la calle Catedral 1158.
También se está ideando una exhibición para el evento Ciencia al Parque, actividad con la que el PAR Explora RM Norte da inicio a las celebraciones de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. “Realizaremos un stand con talleres, juegos y experimentos para acercar las ciencias marinas de manera práctica y entretenida. Asimismo, motivaremos a los estudiantes de pregrado de Biología Marina UC a participar en este espacio”, comenta el Dr. Faugeron. La idea es que todas y todos ganen en experiencia: que el público visitante se entretenga con la ciencia y que los estudiantes de pregrado divulgen los que han aprendido durante su carrera universitaria. “Otras instancias de participación de los estudiantes son las pasantías para asesorar proyectos científicos escolares y eventualmente que realicen sus prácticas profesionales”, explica.
Las actividades con “Chile es Mar” también incluirán una visita guiada a la Estación Costera de Investigaciones Marinas UC (ECIM), donde los profesores de Educación Básica podrán profundizar algunos aspectos relacionados con la biodiversidad marina, así como a realizar observación y desarrollar experimentos.