Las estudiantes del Colegio Madre Ana Eugenia de Pudahuel, ganadoras del Álbum de Biomimética, llegaron hasta Las Cruces para visitar la Estación Costera de Investigaciones Marinas y aprender in situ la importancia de proteger nuestro mar.
La Estación, perteneciente a la Universidad Católica, fue fundada en 1982, transformándose en la primera área marina costera protegida de nuestro país, sentando las bases para una política de protección de los recursos marinos, a través de la creación de las áreas de manejo.
A partir del año 2012 comenzaron a recibir a delegaciones bajo el programa “Chile es mar” y sólo el 2016 recibieron 3.500 visitas, en su mayoría estudiantes, transformándose en un importante referente a la hora de hablar de divulgación de las ciencias del mar.
Mayra Figueroa, Coordinadora del Programa de Divulgación y Educación de “Chile es Mar”, señaló: “El objetivo es que los estudiantes que vienen a nuestro centro, se vayan con un cambio de actitud en la forma en que ven el mar y en la responsabilidad que ellos también tienen en el cuidado de nuestro océano”.
La visita de las estudiantes de sétimo básico del Colegio Madre Ana Eugenia de Pudahuel, se desarrolló el pasado 24 de abril y tuvo una duración de unas dos horas y media. Se inició con una bienvenida y contextualización del lugar, para luego dividirse en grupos y pasar a las actividades prácticas.
En “Los pescadores responsables” pudieron conocer las medidas mínimas que deben tener las especies marinas más populares de la zona central, para asegurar de esta forma su sustentabilidad, luego en “Toca-Toca”, pudieron conocer de cerca algunas de las especies que habitan en las rocas y en hábitats intermareales, descubriendo algunas de sus características, como texturas, formas y tamaños.
La profesora Evelyn Cornejo, a cargo de la delegación, comentó: “Para mis estudiantes el hecho de tocar los animales ya fue algo muy novedoso, estar ahí y poder ver y aprender sobre cosas que quizás ven en forma cotidiana, como cuando van a la feria o cuando van a la playa, pero conociendo sobre las especies, sobre la veda, las cosas que pasan en el mar, las corrientes y cuáles son las zonas protegidas, fue algo de verdad muy interesante”.