Investigación e Innovación Escolar: Ciencia escolar que se vive y se construye

Investigación e Innovación Escolar: Ciencia escolar que se vive y se construye

El Proyecto Explora Región Metropolitana Norte incentiva a sus Clubes Explorador@s del Conocimiento en el camino hacia el saber científico a través de jornadas de Investigación e Innovación para el desarrollo de sus investigaciones.

La iniciativa de Investigación e Innovación Escolar a través de sus Clubes Explorador@s del Conocimiento ha realizado diversas actividades para sus estudiantes, ofreciendo herramientas y metodologías de investigación a niñas, niños y jóvenes.

En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se llevó a cabo el Taller de Metodología de la Innovación, en el que trabajaron junto a IdeoMaker aplicando la metodología de diseño. En esta instancia, los y las estudiantes pudieron prototipar y testear sus proyectos científicos.

Posteriormente, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central, se realizó el Taller de Metodología de la Investigación, donde los y las participantes trabajaron en las etapas del proceso investigativo, identificando el tipo de investigación de sus proyectos y definiendo su diseño experimental.

“Este taller es súper importante porque les permitió clasificar sus proyectos y definir un diseño experimental claro. Lograron enfocar mejor sus ideas y avanzar en el proceso de investigación”, destacó la Dra. Mónica Villa, académica de la Universidad Central y parte del Comité Transdisciplinar del Proyecto Explora RM Norte.

Siendo esta la primera vez que participa en Explora RM Norte, Daniela Calderón, docente del Colegio Alberto Blest Gana de Conchalí,  señaló, “en nuestro establecimiento no contamos con muchas instancias para el desarrollo científico. Nuestros estudiantes siempre vienen muy motivados y les encanta compartir la experiencia con sus demás compañeros, lo que genera un gran entusiasmo por la ciencia en el colegio”.

Respecto a la experiencia del día, Daniel Candía, estudiante de 4° medio del Colegio Niño de Jesús de Talagante, comentó, “aprendí nuevas metodologías y conocí sobre carreras universitarias. Compartir con otros estudiantes me ayudó a orientar mejor mi futuro académico”.

Estas jornadas fueron puntos de encuentro en el que se espera construir aprendizajes significativos. El intercambio entre estudiantes, docentes y académicos no solo fortalece las ideas y proyectos, sino que también abre nuevas miradas sobre lo que la ciencia escolar puede lograr cuando se vive de forma activa y colaborativa.

 

Convivir y retroalimentarse con otros estudiantes IIE potencia sus aprendizajes en los talleres, Magdalena Leyton, del Liceo 6 Teresa Prat, de la comuna de Santiago quién participó en el Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar agregó, “esta instancia de socialización con Explora ha sido muy importante para el desarrollo personal y científico de los grupos”

PAR Explora RM Norte, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, reafirma así su compromiso con acercar la ciencia a las aulas y potenciar el talento científico desde edades tempranas.

 

 

 

Saltar a la barra de herramientas