Destacó Carla Hermann, física chilena, investigadora del Instituto MIRO, quien recientemente fue galardonada con una beca UNESCO que beneficia la inclusión y auspicio para que profesionales de la academia puedan asistir a eventos científicos internacionales.
Bajo su rol de mujer y madre, la académica se presentó con un grupo de niñas pertenecientes a la iniciativa del Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte, Investigación e Innovación Escolar (IIE), en donde contó de forma experiencial todas las etapas de su vida, su desarrollo académico como mujer en la ciencia y luego como madre en la ciencia.
“Estas charlas son fundamentales para empoderar a las niñas que quieren seguir caminos en la ciencia. El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres. Tenemos algo que decir, vemos el mundo distinto y ahí está la riqueza de la diversidad”, afirmó durante la charla” Carla Hermann, Física chilena, académica del Departamento de Física de la Universidad de Chile e investigadora MIRO.
Sus palabras llegaron a más de 70 niñas que participaron en el 1er Seminario de Niñas y Mujeres en STEM, realizado en el Museo Interactivo Mirador (MIM), organizado por la iniciativa IIE a través de sus Clubes Explorador@s del Conocimiento del PAR Explora RM Norte, además del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), el Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Centro de Investigación Científica Escolar (CICE).
Desde el Ministerio de Ciencia también se hizo presente Gustavo Astudillo Sotelo, Encargado del Departamento de Comunidades Educativas de la División Ciencia y Sociedad, quien valoró este encuentro: “Me pone muy contento ver a tantas niñas interesadas en las áreas CTCI. La brecha de género existe en nuestro país y no tiene justificación. Necesitamos una sociedad más equitativa, porque eso nos hace mejores”.Este encuentro reunió a niñas de los Clubes Explorador@es del Conocimiento en torno a talleres prácticos y conversatorios con enfoque de género, donde el entusiasmo y la curiosidad fueron protagonistas.
“Agradezco este tipo de instancias, nos encantó la dinámica. Mis niñas quedaron aún más enamoradas de la ciencia”, expresó Carol Miranda, docente del Colegio Tegualda, de la comuna de Talagante, quien participó junto a sus estudiantes.
Durante la jornada participó el Centro de Investigación Científica Escolar (CICE), quienes ofrecieron una charla sobre el rol de la mujer en la historia. “Buscamos fortalecer el interés, la motivación y la autoconfianza de las niñas en áreas de la ciencia, ofreciendo referentes reales y experiencias significativas para inspirarse. También queremos que conozcan distintos perfiles de conocimiento científico que las empoderen, combinando las comunicaciones con las ciencias”, comentó Carlos Zurita, Director de CICE.
Las estudiantes durante el encuentro estuvieron muy motivadas y curiosas, durante la experiencia. Amanda Núñez, de la Escuela El Pino Viejo de Lonquén, de la comuna de Talagante comentó, “esta actividad es un momento en el que nos podemos sentar y escuchar la experiencia de otras mujeres y como la ciencia nos ayuda para comprender nuestro entorno.”
Este año, algunos de los proyectos IIE están trabajando proyectos dirigidos a las temáticas de género en nuestro país. Así es el caso del grupo de Javiera Lambeni 5to básico de la Escuela República del Ecuador de la comuna de Santiago. Una de sus integrantes nos habló sobre la jornada, “nuestro proyecto tiene temática de género. Nos pareció muy interesante. Nos ayuda mucho a nosotras para seguir trabajando y algo que le puede servir a todas las personas.”
Patricio Ramírez, Profesor de Ciencias Naturales de la Escuela Piloto Pardo de la comuna de Santiago, “el día de hoy fue muy potente para mis estudiantes, las charlas fueron enriquecedoras para ellas, ya que, en la escuela, los proyectos Explora están siendo representados por el género femenino. Estas instancias las motivan y espero que repita para todos.”
Explora RM Norte trabaja para impulsar la participación de niñas y mujeres en todas las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “La diversidad de perspectivas fortalece tanto el avance científico como el desarrollo social. Reconocemos que la presencia y los aportes de las mujeres en ciencia son esenciales para forjar una sociedad más justa, creativa e innovadora” concluyó el Dr. Mario Chiong, Director del Explora RM Norte e investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), unidad ejecutora del Proyecto.