Por primera vez la Región de Antofagasta recibe al certamen escolar de debates organizado por el Programa Explora de CONICYT, que va en su quinta versión. En la reñida final participaron escolares de 1º a 4º Medio provenientes de establecimientos educacionales de las regiones Metropolitana, Magallanes y Antártica Chilena, además del equipo local.
De innovación, la contribución de la ciencia al desarrollo del país y temas de actualidad, argumentaron los ocho equipos participantes en la V Final Interregional de Debates en Ciencia y Tecnología, iniciativa del Programa Explora de CONICYT, para fortalecer las habilidades de pensamiento crítico de los jóvenes, mediante discursos argumentativos.
En la competencia científica que por primera vez se realizó en Antofagasta, resultaron ganadoras las alumnas del Liceo Nº1 Javiera Carrera y del Colegio Santa Bárbara de Quilicura, de la Región Metropolitana Norte, en las categorías bancada debatiente y bancada investigadora, respectivamente.
“Aún no podemos creer que ganamos, valió la pena el esfuerzo. Este es nuestro segundo año debatiendo, en 2015 quedamos en segundo lugar en el torneo interescolar y ahora en el interregional tenemos el primero. Estamos felices porque no pensamos que lo obtendríamos tan rápido”, dijo Michelle Zapata, del Colegio Santa Bárbara de Quilicura.
Los participantes, que son los ganadores de los Torneos Interescolares de Debates en Ciencia y Tecnología, organizados por el PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora RM Norte, RM Sur Oriente y Magallanes y Antártica Chilena, en conjunto con la U. Católica, U. de Chile y Universidad de Magallanes, respectivamente, discutieron temáticas relacionadas el quehacer científico nacional e internacional.
“Estamos muy contentos de la participación de los estudiantes. Como PAR organizador queremos extender las felicitaciones a cada uno de los estudiantes porque abordaron premisas que son difíciles incluso para académicos e investigadores, por lo que demostraron por qué son los mejores de cada una de sus regiones. Esperamos que continúen interesándose en estas áreas, como también que investiguen y dialoguen en torno a la ciencia y la tecnología”, comentó Gladys Hayashida, la directora del PAR Explora Antofagasta.