Compañías de teatro participantes en FETyC se capacitaron sobre la puesta en escena

Un nuevo taller se desarrolló en el Centro GAM, para las y los participantes de la tercera versión del Festival Escolar de Teatro y Ciencia, instancia en la que comenzaron a trabajar en torno al montaje de su propuesta teatral. 

 

El académico de la Facultad de Artes y coordinador del Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, Marco Espinoza Quezada, dirigió el taller desarrollado el pasado 28 de junio en la Centro GAM, en el que participaron 5 equipos que este año darán vida a una nueva versión del festival que mezcla las ciencias y las artes escénicas.

La presentación estuvo centrada en los cinco ejes de la puesta en escena;  texto dramático, actuación, diseño escénico, relación con el público y uso del espacio. Luego, cada equipo debió desarrollar una propuesta de cómo abordarán cada uno de estos ejes, compartiendo el trabajo con el resto de las compañías.

“El teatro hace ya bastantes años que está tendiendo a lo transdisciplinar y esta es una experiencia más de teatro aplicado, donde es un medio para lograr un objetivo, en este caso hablar de biomimética, pero sin dejar de lado el carácter artístico del teatro”, comentó Marco Espinoza.

Catalina Oxman, estudiante del Colegio Alemán de Las Condes, señaló: “Yo quiero ayudar en la parte del diseño de la obra y este taller me inspiró mucho, me gustaron mucho los consejos de cómo se pueden utilizar diferentes elementos para transmitir una idea”.

Carlos Labarra, del Instituto O’Higgins de Maipú, dijo: “Me ha parecido súper bien lo instructivo del taller, mostrándonos paso a paso cada elemento en juego”.

Scarlet Tapia, del Colegio San José de la familia, de La Pintana, comentó: “Esto nos sirve para hacer una buena presentación, ya que tenemos algunas ideas y nos ayuda a no equivocarnos en el montaje, en cosas tan simples como por dónde puede salir un personaje”.

El próximo taller se realizará el martes 26 de julio y la temática a abordar será la iluminación y el audio en el montaje teatral.

Mira acá las fotos del taller

Saltar a la barra de herramientas