El último taller del ciclo organizado por el PAR EXPLORA RM Norte estuvo destinado al análisis y profundización del debate crítico y su posible utilización en la sala de clases.
Con una introducción a la argumentación, desmenuzando los tipos de enunciados de las tesis, y la disyunción y conjunción de argumentos, se inició la primera parte del taller, dirigido por Griselda Ríos, docente de filosofía y argumentación y encargada del Torneo de Debates del PAR EXPLORA RM Norte.
Durante la jornada, desarrollada el pasado 15 de enero en la UNAP, se revisaron además los argumentos antiorientados, junto con los parámetros de comparación y evaluación de argumentos. Todo esto con la finalidad de establecer la importancia de la práctica del debate crítico entre las y los estudiantes, como forma de reforzar la comprensión de contenidos.
La última parte estuvo destinada al análisis del Modelo de Debate Crítico, explicando su uso como herramienta pedagógica (de formación y evaluativa) a través de un caso en particular, en el cual las y los profesores participantes pudieron aplicar los conceptos aprendidos, llevándolos a la práctica comprendiendo mejor forma las dimensiones de un debate y las múltiples competencias que desarrolla.
Alejandra Russo, profesora del Colegio San José de Renca, comentó: “Participar en este taller fue muy provechoso porque nos permitió aclarar muchos puntos, pensando en el Torneo de Debates, ya que yo participé el año pasado con un grupo de estudiantes, pero ahora ya tengo más clara la estructura y formación de los argumentos, entonces esto me va a servir mucho material para utilizar en clases y para preparar el Torneo”.
Andrés Aguilera, es profesor de matemáticas del Colegio Santo Domingo de La Reina, y sobre la aplicación de estos contenidos a su clase, señaló: “La idea es trabajarlo presentándoles un tema cotidiano de contingencia, en el cual hubieran herramientas matemáticas de fondo, como elementos de estadísticas, entonces la idea es establecer argumentos desde las matemáticas”.