El Departamento de Biología de la UMCE recibió en sus laboratorios a un grupo de estudiantes para darles la oportunidad de observar células extraídas de sus propias bocas.

 

Continuando con los “Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos” en la Semana de la Ciencia, este martes la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación recibió una delegación de estudiantes del Liceo Municipal de la comuna de San Pedro.

El anfitrión fue el Dr. Antonio Said, docente del Departamento de Biología, quien preparó una serie de actividades destinadas especialmente para establecimientos que no cuentan con la infraestructura para desarrollar actividades experimentales. En esta oportunidad las y los estudiantes debieron extraer células de la mucosa bucal, para luego observarlas y analizar su estructura, junto con el análisis de los microorganismos ahí encontrados.

A continuación analizaron células vegetales de elodea o de catafilo de cebolla, para luego comparar desde el punto de vista del análisis citológico cuales son las diferencias entre las células animales y vegetales.

Para el Dr. Said, la importancia de este tipo de actividades radica en: “Todo científico o científica en el mundo ha sido un niño o una niña y debemos despertar desde las bases de nuestra sociedad el interés por el área científica. Cuando uno le muestra a un niño o niña algo tan simple como una célula, que solamente la conoce desde el punto de vista teórico, a través de una fotografía o una representación, más aún cuando toma una muestra y puede observar un mundo microbiano, ahí empieza recién a pensar que la vida es algo muy lindo y complejo, y puede entonces comenzar a indagar y a hacerse preguntas”.

Susana Vera, profesora de Biología y Ciencias que participó junto con sus estudiantes de la actividad, comentó: “Esto les sirve de motivación a los chiquillos para el futuro y eso se refleja por el simple hecho de verlos tan concentrados y calladitos como nunca, incluso esto los puede dejar con ganas de seguir con la educación superior, que es mi objetivo”.