¿Cómo la ciencia contribuye en los proyectos tecnológicos? ¿De qué manera se relaciona la ciencia y la tecnología? Esta y otras preguntas fueron abordadas durante el primer taller de Tecnocientífic@s del Mañana, actividad impartida por el equipo del PAR Explora RM Norte de la Facultad de Matemáticas UC y la organización Con-Ciencia.
Con el objetivo de aprender nociones básicas del método científico para aplicarlos a un proyecto tecnológico se realizó la primera sesión de Tecnocientífic@s del Mañana. Esta actividad tiene como propósito final desarrollar una investigación tecnológica escolar que permita a los y las estudiantes participar en el XIII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología (CRECyT).
“En esta actividad teórica-práctica se ejercita el método científico como una forma de obtención de conocimiento de los fenómenos naturales para su aplicación en el desarrollo de prototipos tecnológicos que les permita solucionar problemáticas de su día a día”, explicó Claudio Martínez, parte del equipo de la RM Norte. También se reforzaron actitudes como escepticismo, curiosidad y apertura, fundamentales para el desarrollo de una investigación tecnológica escolar.
La parte práctica del taller consistió en una lectura crítica de proyectos tecnológicos, así como una actividad de continuidad que consistió en el diseño de una idea, donde se identifique un problema que tenga una posible solución tecnológica, a fin de comenzar a pensar el proyecto tecnológico para CRECyT.