Desentrañando la adicción a drogas

¿Cuáles son las causas que originan una adicción? ¿Cómo las drogas cambian el cerebro? ¿Quién es más vulnerable? ¿Cómo enfrentar una adicción? ¿Funcionan los tratamientos? Estas son algunas de las interrogantes que plantea el libro “El Cerebro Adicto”, una obra escrita en un lenguaje sencillo.  

“Unos amigos de Robert lo convencieron de que probara crack de cocaína en una fiesta cuando tenía 17 años. Esta experiencia ocupó un lugar en su cabeza que solo él podía imaginar, y quería más, más, más. Tres años más tarde, ya no pudo mantener su trabajo. Sus dientes estaban sueltos y dos se habían caído. Robó. Vendió su cuerpo. ¡Hizo todo por conseguir más!  Ha estado en rehabilitación dos veces y ha vuelto a la calle, y todo lo que quería era más”.

Con este escalofriante relato, el neurocientífico estadounidense Michael Kuhar introduce su libro titulado “El Cerebro Adicto”, obra que fue recientemente traducida al español por los académicos Liliana Corvalán de la Universidad del Desarrollo, Katia Gysling y José Fuentealba de la Universidad Católica.

La publicación es un material científico cuyo contenido ha sido resultado de extensas investigaciones, con la particularidad de poner en un lenguaje sencillo y accesible, toda la biología que sustenta el desarrollo de una dependencia a una droga, así como las similitudes neurológicas entre las drogas y otros placeres con potencial de convertirse en adictivos, incluyendo los juegos de azar, la cafeína, el chocolate. El autor también identifica las diferentes respuestas a las drogas de hombres y mujeres, y explica por qué los adolescentes son particularmente vulnerables. 

“Éste es un libro escrito por un investigador famoso, como el profesor Kuhar, quien en sus trabajos demostró dónde actúa la cocaína en el cerebro, es decir, cuál es el blanco molecular. Ha hecho contribuciones muy significativas para que entendamos cómo es que las drogas de abuso, incluido el alcohol, enferman el cerebro”, comenta Katia Gysling, una de las traductoras de la obra.

El libro también busca ser una fuente de información y ayuda para los centros de rehabilitación del país, y surge a raíz de detectar la necesidad de poner en términos más accesibles para los enfermos, familiares y sociedad en general, en qué consiste la adicción, y cómo es que el cerebro se enferma. “En ese sentido, tiene un valor muy grande, porque no tenemos información de estas características. O tenemos información científica dura, o tenemos la noticia diaria. No hay un término medio de cómo entender esto”, señala Gysling.

Por esta razón, los científicos enfatizan en el deseo de que esta publicación pueda llegar a centros de rehabilitación tanto públicos como privados, y convertirse en una ayuda para un porcentaje importante de la población que sufre alguna adicción.

Paralelamente a la lanzamiento del libro, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó la campaña “Cuida tus límites”, a fin de prevenir la ingesta de alcohol en menores de edad, mujeres embarazadas y en lactancia, conductores y adultos mayores.  

 

Saltar a la barra de herramientas