La tercera versión de esta actividad tuvo participación de 17 de los 19 establecimientos municipales, y el apoyo del PAR Explora RM Norte.

Este jueves 29 de octubre, en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta, se desarrolló la III Feria Escolar de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de la comuna, actividad organizada por el Departamento de Educación con el apoyo del Proyecto Asociativo Explora para la zona norte de la Región Metropolitana.

Alrededor de 80 estudiantes expusieron sus trabajos desarrollados en el área de ciencia y tecnología de cada establecimiento, tanto a sus pares de otras escuelas y liceos, como a los vecinos que transitaron por el sector durante la mañana.

“Ya es un hito comunal. Siempre en el mes de octubre se realiza la feria. Este año también comenzamos a nivel de escuela, que hicieron sus ferias y escogieron sus mejores proyectos para exponer acá”, explicó Karen Garrido, encargada de Ciencias y Medio Ambiente del DAEM de Recoleta. 

“Este año, desde la dirección de educación se quiso impartir las seis horas de extraescolar en cada área para tener una educación transversal. En deportes, en artes, y en ciencias, así se van potenciando en su totalidad”, agregó.

Para muchos estudiantes fue su primera experiencia exponiendo en público. Así fue para Carlos Pino y Luis Arias, estudiantes de 8º básico del Liceo Arturo Pérez Canto, quienes mostraron su trabajo con el que explicaron la Ley de Charles.

“Hay que explicarlo con las cosas que ven todos los días, como una tetera cuando van a tomar té ellos y sus mamás. Es la forma más fácil porque es como una tetera, esto está hirviendo, pero el vapor sale para la jeringa”, describió Luis.

“Es una experiencia nueva. Antes de llegar estábamos un poco nerviosos, pero a medida que la gente se preocupa por nuestro trabajo, que nos costó un buen tiempo especificarlo y estudiarlo, nos agradó la situación”, comentó Carlos.

Otro de los equipos que se presentó fue el Club Explora del Complejo Educacional Juanita Fernández Solar, que trabaja construyendo huertos modulares aplicando principios de la robótica. “Lo encuentro entretenido. Tiene que ver harto con las materias que estoy pasando, y también porque me interesa el medio ambiente”, dijo Luisa Valdebenito, estudiante de 1º medio.

Robótica escolar de primer nivel

Destacada fue la participación del equipo de robótica del Liceo Valentín Letelier, quienes en la sala de consejo del municipio mostraron los robots que diseñaron, construyeron y programaron para participar en marzo de este año en la First Robotics Competition, evento escolar realizado en Los Ángeles (Estados Unidos), y al que asistirán nuevamente en marzo de 2016 con el apoyo del municipio.

“No los evalúo por nota, sino por proyecto realizado, por participación. Más que tener promedio 7 o ser genios, lo que buscamos es formar personas integrales”, explicó Bastián Palacio, profesor a cargo del equipo que trabaja hace tres años.

“Es una mezcla de dos cosas. El tema de la gestión, de la inversión que tiene haber para que haya un proyecto de calidad y en paralelo que esta sea atractiva. No hay que olvidarse que estamos trabajando con jóvenes. Eso es lo que hace la diferencia”, dice el profe para explicar el éxito que han tenido.

“Sólo la experiencia de construir un robot es muy excitante”, agrega Jorge Álvarez, estudiante de 2º medio que no sabía nada de robótica antes de entrar al taller y que armó un robot lego en tres días, cuenta emocionado. “No hay que tener cabeza, sólo imaginación”, enfatizó.

Recoleta4

Galería de fotos