En Lampa y Quilicura también celebraron el Día de la Ciencia en mi Colegio

Los colegios San Pedro de Valle Grande y Polivalente Santa María celebraron la Semana de la Ciencia realizando actividades para distintos niveles al interior de sus establecimientos.

En la previa a la realización de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el PAR Explora RM Norte gestionó diversos talleres para docentes con el objetivo que estos replicaran las experiencias adquiridas con sus estudiantes en la iniciativa Día de la Ciencia en mi Colegio.

Fueron al menos 20 establecimientos de distintas comunas de la zona norte los que replicaron las herramientas pedagógicas lúdicas para acercar la ciencia a los más pequeños y relevar el Año Internacional de la Luz.

En el Colegio San Pedro, ubicado en el sector Valle Grande de Lampa, la profesora Laura Astorga replicó el taller “El arte a la luz de la Ciencia” con estudiantes de cuarto básico. Alrededor de 40 niños y niñas vieron un video sobre qué es y cuáles son las propiedades de la luz, y luego confeccionaron un vitral sencillo para obtener distintos colores producto de la dispersión.

“Así motivan no solamente a los niños, sino que al colegio completo, a los profesores. Hay que experimentar y buscar nuevas cosas, ellos también pueden experimentar y hacer actividades creativas”, señaló la profe.

“Sabemos y tenemos conciencia que es un déficit país. Necesitamos de estas actividades en mayor grado para que los niños y la comunidad participen”, comentó el director del establecimiento.

Lampa1

Otro de los establecimientos que concentraron actividades para la Semana de la Ciencia fue el Colegio Polivalente Santa María de Quilicura. En distintos niveles y en coordinación, los profes de ciencias tuvieron su jornada de actividades prácticas con los niños y niñas.

“(Explora) Le da a los colegios ideas para poder trabajar. Sin los talleres no hubiésemos tenido las ideas, considerando el poco tiempo que tenemos”, dice Rassym Jaramillo, profesora de Ciencias Naturales.

“Las clases siempre tienen que ir acompañadas de un ejemplo, para que se den cuenta que la ciencia es todo lo que nos rodea constantemente”, complementa su colega Ricardo Salinas, quien agrega respecto de la importancia de la ciencia en la formación de los niños y niñas: “Desarrolla habilidades que les permiten desenvolverse en su vida cotidiana, como la creatividad y las ganas de aprender algo nuevo por medio de la experimentación”.

Galería de fotos

Quilicura1

Saltar a la barra de herramientas