Luego de tres jornadas se definieron los equipos que continuarán en competencia en la tercera versión de este certamen, el cual contempló 48 equipos en su primera fase.
Temas como la investigación con embriones humanos, medicamentos genéricos, tipos de parto y métodos de enseñanza, fueron abordados en el cierre de la primera etapa del Torneo de Debates Científicos Escolares, jornada que definió a los equipos que siguen en competencia, buscando llegar a la gran final en el Ex Congreso Nacional.
Los días 29, 30 y 31 de julio en el Centro Santiago de la Universidad Arturo Prat, se desarrolló esta jornada que reunió por última vez a todos los equipos participantes de la tercera versión de este certamen organizado por el PAR Explora RM Norte.
Nicolás Huerta, debatiente del Colegio San José de Renca, señaló: “Este es el segundo torneo en el que participo, entonces ya tengo cierta experiencia pero siempre está eso de no confiarse, el saber administrar los tiempos y llevar todo con calma, además he aprendido más a expresarme en público, la cual es una evolución importante a la hora de debatir”.
Los dos primeros encuentros sirvieron de preparación para las bancadas debatientes, instancias en las que los equipos investigadores se sometieron a evaluación para definir a los participantes en esta jornada, en la cual los debatientes se enfrentaron por su paso a la siguiente ronda, logrando la clasificación directa los siguientes equipos:
Liceo Tajamar
Colegio Santa Bárbara
Colegio Santa Marta 2
Colegio San José de Renca
Liceo José Toribio Medina
Colegio Echaurren
Liceo 1 Javiera Carrera
Liceo Lastarria
Colegio María Luisa Villalón
Colegio MJ Irarrázaval
Instituto Nacional Jose Miguel Carrera
Colegio Abdón Cifuentes
Colegio Liahona 2
Constanza López, también debatiente pero del Liceo Carmela Carvajal de Providencia, comentó acerca de su experiencia en este Torneo: “Todo este proceso fue de mucho aprendizaje, tanto de aspectos como las tesis hasta como argumentar y nuestra participación nos sirvió para acumular experiencia y volver el próximo año a participar con mayor preparación”.
Francisca Rivera del Colegio Liahona de El Bosque, comentó: “El debate sirve mucho para ampliar conocimientos y es una gran oportunidad, de hecho yo soy humanista y una de las cosas que más rescato es el aprendizaje que he adquirido en ciencias y me agrada saber que cada vez puedo dar más opiniones respecto a temas que nos influyen a todos”.
Aún se está desarrollando la evaluación de los trabajos escritos de las bancadas investigadoras, puntaje que se ponderará con el obtenido tras su participación durante el debate y que definirá a los equipos que participarán en la siguiente ronda.
Revisa aquí las fotos de la jornada