Cinco equipos de estudiantes participarán en el 2° Desafío Tecnológico, actividad que este año basa sus pruebas científicas en fenómenos físicos de la luz.
Este viernes 19 de junio entre las 09 y las 17 horas en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se desarrolla el 2° Desafío Tecnológico – evento organizado por el PAR EXPLORA RM Norte, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y el GAM -, donde se aborda el uso de la luz en la exploración del Universo y el estudio de planetas extrasolares.
En la competencia los grupos de estudiantes sortearán mini desafíos que durante la mañana se irán alternando. El primer tipo corresponde a la aplicación del fenómeno de reflexión y refracción de la luz, mediante el uso de un puntero láser en juegos de puzzle que deberán resolver. En el segundo tipo, los estudiantes contestarán preguntas relativas al análisis de curvas de luz, velocidades radiales y condiciones de habitabilidad de planetas fuera de nuestro Sistema Solar, a través de la utilización de un programa de uso libre (software) que les permitirá ingresar datos y obtener resultados que deberán interpretar.
Por cada uno de los avances logrados en estos desafíos, los grupos recibirán pistas informativas que usarán en el Desafío Final a desarrollarse en la tarde. Esta última fase también implica el uso de software, centrándose en el análisis e interpretación de diversos datos, que los estudiantes deberán fundamentar frente a un jurado de expertos que evaluarán y determinarán el equipo ganador.
Luego que el jurado entregue los resultados se procederá a la premiación de los equipos.
Etapas previas
Los cinco equipos que se enfrentarán en esta instancia están compuestos por estudiantes del Instituto de Humanidades Luis Campino de Providencia, del Colegio República de Siria de Ñuñoa, del Instituto Nacional José Miguel Carrera, del Liceo N°1 Javiera Carrera de Santiago, y del Centro Educacional José Miguel Carrera de Recoleta, quienes fueron seleccionados luego de enviar un video creativo sobre algún fenómeno físico de la luz.
Además, estudiantes y sus profesores participaron de una intensa jornada de capacitación teórica y práctica en las salas de experimentación del Museo Interactivo Mirador (MIM), actividad a cargo del astrónomo Sergio Vásquez.