Los seis montajes que participarán en el II Festival Escolar de Teatro y Ciencia

Los seis montajes que participarán en el II Festival Escolar de Teatro y Ciencia

De las 17 propuestas recibidas se escogieron las seis mejores para ser presentadas en la segunda versión del festival de teatro que reúne a las ciencias y las artes.

Luego de un largo y enriquecedor proceso de inscripción, capacitación y presentación de propuestas, el área de Educación del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) junto a los proyectos asociativos Explora de la Región Metropolitana escogieron los montajes que se presentarán el 2 de octubre, en el 2° Festival Escolar de Teatro y Ciencia.

En definitiva fueron 17 propuestas de montajes, elaboradas a partir de los talleres de ciencias, pedagogía teatral, dramaturgia y dirección en que participaron los profesores y profesoras a cargo de cada equipo de estudiantes.

A los equipos postulantes se les pidió el título de la obra y la estructura del texto dramatúrgico, incluyendo situación (contexto de la historia),  tema y argumentos, conflicto dramático, personajes, espacio y tiempo. También se les pidió desarrollar la trama incorporando: conceptos científicos, espacio escénico, vestuario e interpretación actoral.

Los seleccionados

Para escoger los montajes, los profesionales del área Educación GAM establecieron distintos criterios establecidos en las bases del festival: que las propuestas cumplieran con el formato solicitado y se ajustaran a las condiciones técnicas y espaciales requeridas por el GAM, que la obra incorporara la luz como temática y que hubiera representación de distintas zonas de la Región Metropolitana.

De acuerdo a esos criterios, los seleccionados son:

 

Siete o La confluencia del origen de la Tierra

Instituto Nacional Barros Arana (INBA), Santiago.

Resumen: Este montaje trata de la creación del planeta Tierra y la dificultad de encontrar al avatar 7, el avatar de la luz natural.

 

Luciana

Liceo Experimental Manuel de Salas, Ñuñoa

Compañía El Laboratorio

Resumen: Esta obra pone en escena aquellos hitos históricos de relevancia científica realizados por Albert Einstein y su relación indisoluble con el concepto luz.

 

Expressio Lumen

Saint George´s College, Las Condes.

Resumen: Lúcida, Caecus y Saluto quieren salvar al mundo de la opacidad y la indiferencia que lo invaden, y utilizarán la luz del cine para comunicarse con el público.

 

Alicia y las aventuras del color

Liceo Bicentenario María Soledad Menéndez, Talagante.

Resumen: Durante la clase de física, Alicia entra en un profundo sueño e ingresa al país SinColor, donde conocerá la terrible realidad en que están sumidos. La Reina Negra, no admite los colores.

 

5:12am, en la oscuridad, la luz, ¿quién la conoce?

Colegio Paulo Freire, San Miguel

Compañía La Otra Clase

Resumen: Dos jóvenes enfrentarán un quiebre trascendental en sus vidas tras robar una casa abandonada en su barrio. Las consecuencias serán irremediables y su única salida será avanzar.

 

Cámara Oscura

Colegio Polivalente Elena Rojas, Puente Alto

Compañía Mandarinas Ácidas

Resumen: Puesta en escena del asesinato de una familia. La historia, que es más bien una fotografía forense, se construye sobre  la exposición de tres monólogos que se levantan como una sola imagen.

Saltar a la barra de herramientas