Taller de Medioambiente abre ciclo de verano

La inclusión de recursos didácticos para la enseñanza del cuidado de nuestro planeta, fue la temática principal del primer taller que inauguró el 2015.

 

Este martes 6 de enero se abrió el ciclo de talleres destinado a docentes de la zona norte de la Región Metropolitana, organizados por el PAR EXPLORA RM Norte, en los que se abordarán diversas temáticas dirigidas por especialistas.

La jornada, dirigida por Verónica Morán, periodista y educadora ambiental,  se inició con la “Caminata Cósmica” en la que se representan los hitos que marcaron la historia del universo, desde el big bang hasta nuestros días, demostrando la breve estadía que lleva el ser humano como especie dentro de toda esta historia y cuanto ha influido en su ecosistema.

A continuación fue el momento de adentrarse en las Definiciones y Fundamentos de la Educación Ambiental, para luego analizar la importancia de la biodiversidad y el conocimiento de especies chilenas en extinción, a través de una actividad práctica materializada en un tangrama.

Otro ítem incluido en la jornada fue el estudio del Calentamiento Global y las diversas formas en las que cada uno de nosotros influye en su desarrollo, así como los compromisos que podemos adquirir para remediar sus perjuicios. 

Felipe Escobar es profesor de Ciencias Naturales del Liceo Herbert Vargas Wallis ubicado en la Ex Penitenciaria de Santiago, el cual atiende a hombres privados de libertad entre los 18 y 75 años de edad y de su participación en este taller concluyó: “Por las características que tiene mi establecimiento, el principal problema que tenemos en cuanto al medioambiente, es el gasto de agua y luz que se tiene en la calle de conducta aledaña a nuestro Liceo, entonces lo que se puede desarrollar ahí, a partir de los contenidos vistos en este taller, es elaborar un plan de acción dándoles a conocer la importancia del cuidado del medioambiente, para disminuir el consumo energético”.

Lucía Muñoz, también profesora de Ciencias Naturales pero en el Colegio Weston Academy de Quilicura, comentó: “Este taller fue muy provechoso en términos didácticos, porque muchas a veces a una como profesora se le escapan ciertos elementos prácticos para trabajar con niños y precisamente a los niños y niñas les interesa mucho estos temas, ahí hay un capital importante en términos de curiosidad que uno tiene que saber aprovechar”.

Finalmente las y los docentes participantes de este taller recibieron un completo manual informativo sobre el calentamiento global destinado a profesores y profesoras, el cual incluye diversas actividades prácticas para desarrollar con sus estudiantes.

Revisa aquí las fotos del Taller

Saltar a la barra de herramientas