Final de la Olimpiada de Ciencias tuvo a laboratorio de la UMCE como escenario

Final de la Olimpiada de Ciencias tuvo a laboratorio de la UMCE como escenario

48 estudiantes entre segundo y cuarto básico protagonizaron la etapa final de la I Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico, la que contempló para esta instancia el desarrollo de un trabajo práctico diseñado especialmente para cada nivel.

 

El sábado 22 de noviembre, en el laboratorio del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), se realizó la última de las pruebas del certamen que por primera vez se organizó en la Región Metropolitana.

En la actividad, organizada por la mencionada casa de estudios y el PAR EXPLORA RM Norte, participaron representantes de las 17 comunas con las que trabaja este último, con un total de 48 estudiantes; 16 de Segundo, Tercero y Cuarto Básico respectivamente.

A las 11 de la mañana se inició la prueba experimental, la cual fue diseñada acorde a los programas oficiales del MINEDUC: Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas, y Ciencias de la Tierra y el Universo.

Juan Vargas, Decano de la Facultad de Ciencias de la UMCE y miembro del comité organizador de la Olimpiada, señaló respecto a la culminación de esta iniciativa: “Para ser nuestra primera experiencia pude observar que la gran mayoría de las y los estudiantes son autónomos, pensábamos que nos íbamos a encontrar con estudiantes más dependientes, puesto que en general no están acostumbrados a hacer actividades en laboratorio, ya que por lo general la ciencia en los colegios se enseña en la pizarra, cuando debiera ser todo lo contrario, o sea trabajar con la naturaleza de las cosas para ahí descubrir la ciencia”.

Por su parte, Guillermo Paniagua, profesor de Ciencias Naturales de la Escuela Reyes Católicos de Santiago, comentó: “Cualquier instancia que promueva el desarrollo de las ciencias y sobretodo el pensamiento científico en nuestros estudiantes es súper importante, no solamente para que ellos puedan razonar de mejor manera sus vidas basados en la evidencia y que tengan mejores herramientas, sino que también para desarrollar una sociedad progresista como la que queremos”.

Previo al inicio de la prueba final, las y los apoderados tuvieron la posibilidad de ingresar al laboratorio para ver en acción a sus hijos e hijas y así entregarles las últimas palabras de aliento antes de enfrentarse al desafío propuesto, el cual consistió en actividades de observación, manipulación y registro de datos, con distintos conceptos y niveles de dificultad, dependiendo del nivel.

Guy Nissen, apoderado del Colegio Alemán de Vitacura, comentó: “En la primera etapa nos sentimos más relajados, porque era una cosa súper inocente y había mucha gente participando, luego en la segunda etapa dijimos ‘esta cosa va en serio’ y lo encuentro notable, además el hecho de que sea la materia del año pasado significa que le quedó, así es que estamos muy contentos”.

La profesora del Colegio Monte Tabor y Nazaret de Lo Barnechea, Magdalena Pérez señaló al término del práctico: “Fue una Olimpiada muy entretenida, con un proceso muy interesante porque como era la primera vez que se hacía los niños estaban muy motivados, también había mucho misterio de cómo iba a ser esto y lo que iba a pasar, pero fue una muy buena experiencia para ellos, fueron súper provechosas cada una de las instancias”.

El 25 de octubre más de 400 niños y niñas de las 17 comunas pertenecientes al PAR EXPLORA RM Norte, participaron en la etapa Interescolar de la Olimpiada, que por su convocatoria, se dividió en tres sedes UMCE, Colegio Salvador Sanfuentes de Santiago y Escuela Básica Integral Enlaces de Lampa. Posterior a esta etapa, el 15 de noviembre se desarrolló la Semifinal, fase a la que accedieron 154 participantes de los tres niveles en competencia y de la que resultaron los 48 finalistas.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la UMCE, Juan Vargas, concluyó: “Si motivamos la ciencia desde los primeros años de formación podemos obtener resultados hacía arriba, o sea atacamos la raíz del problema y no en tercero o cuarto medio. Estamos tratando entonces de que la gente se entusiasme por cultivar la ciencia desde la primera etapa de la educación”.

Revisa aquí las fotos de la Final

 

Saltar a la barra de herramientas