Taller de Robótica niveló a los equipos para el Desafío Tecnológico

Taller de Robótica niveló a los equipos para el Desafío Tecnológico

En el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC por su sigla en inglés) de la Universidad de Chile, se reunieron los tres equipos que participarán del Desafío Tecnológico programado para el viernes 4 de julio en el GAM.


El pasado jueves 19 llegaron hasta el piso 3 de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Chile, los representantes de los grupos de Robótica del British Royal School, del Liceo Juanita Fernández Solar y del Liceo N° 1 Javiera Carrera, quienes protagonizarán el Desafío Tecnológico convocado por el Proyecto Explora RM Norte, el AMTC y el GAM.

El objetivo del Taller fue nivelar a los equipos en la utilización del sistema Arduino, para que puedan llegar en igualdad de condiciones al encuentro fijado para el 4 de julio en el Hall A del Centro Cultural Gabriela Mistral.

Mauricio Correa es Investigador Asociado de la Universidad de Chile, trabaja en AMTC, estuvo a cargo de los contenidos del Taller y comentó: “La idea es asegurarnos que los equipos tengan el conocimiento básico para resolver el desafío que se les presentará en la competencia. Entre los contenidos definidos está enseñarles a hacer programas básicos, cómo cargar programas Arduino, la idea es que puedan usar los puertos y enseñarles a leer sensores de luz y magnético”.

Jimmy Muñoz, profesor del British Royal School cuenta que hace cuatro años que tienen el Taller de Robótica en el establecimiento, sin embargo este año comenzaron a trabajar con el sistema Arduino y respecto a la capacitación, señaló: “Este tipo de trabajo le permite a los chicos darse cuenta que los conceptos teóricos no son abstractos, ya que aquí los pueden aterrizar y experimentar con las variables. Además en este taller, respecto a la parte analítica matemática, que es la parte lógica necesaria para el funcionamiento del programa, les permite hacer algoritmos en sus cabezas y eso es un aporte transversal de la actividad que está realizando”.

Sebastián Puel, del Liceo Juanita Fernández Solar de Recoleta, está en primero medio y participará junto a sus compañeros en el Desafío Tecnológico, respecto a esta instancia de nivelación, comentó: “Hoy hemos aprendido cosas nuevas, por ejemplo a nosotros nos habían enseñado a hacer programación de ‘bloque’ a ‘código’ y aquí aprendimos a hacerlo de ‘código’ a ‘bloque’, que es más complejo. Bueno en el Desafío esperamos hacerlo lo mejor posible considerando que nosotros estamos recién partiendo con nuestro taller, pero esperamos llegar bien preparados”.

El Desafío Tecnológico se resolverá en 4 etapas; inicio, desarrollo, demostrativa y final; en el desarrollo los equipos tendrán 5 horas para construir y programar un dispositivo que cumpla con los solicitado el día del evento, el cual se iniciará a las 10 de la mañana.

Saltar a la barra de herramientas