Final Debates - portada

En una reñida competencia se definieron los equipos ganadores de la primera competencia de este tipo realizada en la Región Metropolitana, en la que se consagró como mejor equipo debatiente el Instituto Nacional, mientras que en la categoría investigadores, el triunfo fue para el Colegio Alicante del Sol.

 

Final_Debates_-_01En el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional, se desarrolló este martes 19 la clausura del Primer Torneo Interescolar de Debates Científicos de la Región Metropolitana, organizado por el Proyecto Explora RM Norte, oportunidad en la que se conocieron finalmente los representantes de la región en la final interregional a desarrollarse en la ciudad de Punta Arenas.

El primer encuentro enfrentó a los representantes del Liceo Liahona versus The English Institute por la disputa del tercer puesto, con la investigación desarrollada por el equipo del Colegio Alicante del Sol, los que a la postre se quedarían con el primer lugar de la categoría. El tema a debatir fue “Chile está preparado para la ocurrencia de otro mega terremoto”, resultando vencedor el The English Institute.

Paola Uribe, miembro de la bancada investigadora del Colegio Alicante del Sol de Puente Alto, comentó: “Fue muy interesante participar en este Torneo, ya que fueron temas bastante variados que nos hicieron investigar mucho, lo que nos ayudó a estudiar bastante sobre distintos temas que jamás pensé que investigaría. Estamos muy orgullosos de nosotros mismos, fue un arduo trabajo en el que todos debíamos colaborar y estamos muy felices”.

Final_Debates_-_02A continuación fue el turno de los finalistas; el John Dewey College se enfrentó al Instituto Nacional General José Miguel Carrera, donde los investigadores fueron los representantes del The English Institute y el tópico a debatir fue “Las causas de la homosexualidad son de origen genético”.

Felipe Espinosa, del Instituto Nacional señaló: “Nos llama la atención que se haya realizado particularmente un torneo de debates científicos, nosotros habíamos participado en otros tipos de debates, pero debatir tesis científicas es un verdadero desafío, en cuanto a que hay que realmente investigar, ya que fuentes a presentar deben ser creíbles, a diferencia de otros en donde se puede relativizar más las cosas”.

La profesora a cargo del equipo del John Dewey College, Verónica Báez, señaló al finalizar la competencia: “En el colegio tenemos un taller de debates con estudiantes de 7° básico a 2° medio y para la mayoría esta era su primera experiencia en un torneo y ha sido súper enriquecedora, un desafío bastante grande, porque más que nada vinimos a aprender, a que los niños aprendieran sobre metodologías de la investigación, argumentación, errores argumentativos, falacias, a formular preguntas, a enfrentarse al otro con respeto y a través del diálogo y eso creo que fue súper importante para ellos”.

Final_Debates_-_03Los ganadores del certamen se enfrentarán a sus símiles de las regiones de Tarapacá y Magallanes en un encuentro programado para el viernes 29 en la Universidad de Magallanes de la ciudad de Punta Arenas.

Uno de los jueces de esta final, Víctor Vergara, egresado de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile, quien participó activamente en este rol durante gran parte del torneo, comentó: “Una de las cosas más destacables fue el nivel de superación de cada uno de los grupos, tanto las bancadas investigadoras como las debatientes, fueron haciendo eco de los criticas que se les hacían y cada una fue mejorando en forma considerable, de hecho eso se notó en los puntajes finales, los que fueron sumamente cerrados en ambos debates”.

Final_Debates_-_04En cuanto a las competencias desarrolladas en este tipo de iniciativas, Víctor Vergara señaló: “La facultad de argumentar es algo que no se reduce únicamente al ámbito científico, es algo que uno va a necesitar en cualquier tipo de profesión, en cualquier tipo de trabajo, es lo que te fundamenta para mantener una opinión, para ser un individuo considerado como tal en la sociedad. Si no puedes debatir, si no puedes expresar tu punto, si no eres capaz de escuchar el argumento que te da la parte contraria, difícilmente podrás avanzar”.

El Torneo se llevó a cabo durante el segundo semestre de este año y participaron 16 equipos provenientes de distintas comunas de la Región Metropolitana y que comprendió una primera fase de grupos, para luego pasar a las etapas de eliminación directa.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa fue promover la participación activa, el compromiso y la responsabilidad social del estudiante con su entorno y comunidad mediante el interés, la investigación y el diálogo en torno a temáticas contingentes y profundas.