![]() |
Durante la premiación del Congreso Regional, los estudiantes que representaban al Colegio Manquecura Valle Lo Campino de Quilicura recibieron el premio “Tema del Año”. Tres semanas después emprendieron un viaje con todo su curso a la quinta región. |
“Obtención de caucho vulcanizado a partir de aceite marino”, fue el nombre del proyecto con que Paulina Neculpán y Tomás Campos se adjudicaron el premio al “Tema del Año” en la pasada versión del Congreso Regional de Explora. Para la ocasión, el programa de responsabilidad social “Manos Verdes” ofreció a los ganadores de esta categoría, una salida a terreno para todo el curso. Fue así como el pasado lunes 11 de noviembre, 43 estudiantes de segundo medio del Colegio Manquecura se trasladaron hasta la Caleta Quintay, en la Región de Valparaíso, para participar de un taller intermareal en el que descubrirían la numerosa cantidad de especies que habitan en las rocas del borde costero. “Manos Verdes” surgió de la colaboración entre la empresa chilena Southern Nature y la Middlebury College de Estados Unidos y ofrece a establecimientos con altos índices de vulnerabilidad, salidas a terreno con una amplia gama de programas en los que se abordan temáticas medioambientales basadas en el estudio de diferentes ecosistemas.
La actividad estuvo a cargo de estudiantes de la Middlebury College que se encuentran en nuestro país desarrollando un programa de intercambio y que se desempeñan como monitoras en “Manos Verdes”. En la primera etapa los estudiantes recibieron una contextualización del entorno en el que se situaban, introduciendo los conceptos de mareas y los elementos que influyen en ellas, luego se conversó sobre algunos grupos de animales que se pueden encontrar en esta zona, como moluscos, crustáceos, equinodermos y poríferos.
Durante la jornada, cada una de las actividades estuvieron permanentemente apoyadas por Carolina Yáñez, licenciada en Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, quien reflexionó en cuanto a la importancia de este tipo de actividades: “Los estudiantes tienen que salir a terreno para que así puedan encariñarse con el entorno que los rodea. Si logras generar ese vínculo, se preocuparán por cuidarlo y así se pueden generar cambios en sus actitudes, porque lo vieron, porque estuvieron ahí”, señaló. Luego de la recolección de animales, los jóvenes regresaron a la playa para analizar en sus grupos de trabajos, cada uno de sus descubrimientos, observando con mayor detención sus características y comparándolos con los de sus compañeros, para finalmente regresarlos al lugar de donde los extrajeron. La profesora a cargo de la delegación, Danissa Aedo, comentó al finalizar la experiencia: “Para nosotros es súper difícil concretar este tipo de actividades, por los gastos involucrados al ser de Santiago, de hecho ellos nunca habían hecho una actividad educativa relacionada directamente en la naturaleza, tocando, observando. Fue una actividad súper enriquecedora tanto para ellos como para mí, ya que viviendo la experiencia, pueden aprender a explorar mejor la naturaleza”. Revisa las fotos de la actividad en http://www.facebook.com/ExploraRMNorte |