Técnicas de programación como herramientas esenciales para las nuevas generaciones.

Técnicas de programación como herramientas esenciales para las nuevas generaciones.

El Campamento Explora Va! 2021 de la Región de O’Higgins arrancó de lleno con un programa orientado a fortalecer las capacidades docentes tecnológicas, a través de dos jornadas dedicadas al taller: “Uso de Scratch para la elaboración de recursos digitales”, que apoya el desarrollo de competencias científicas de los/las estudiantes en contexto de pandemia.

Es que la educación a distancia ha obligado a las comunidades educativas, docentes, directivos/as, apoderados/as y estudiantes a adaptarse no sólo a una interacción telemática, sino a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje donde los recursos tecnológicos, toman vital importancia.

Scratch, es un lenguaje de programación amigable donde profesores/as y alumnos/as pueden programar sus propios contenidos de forma interactiva y animada, además de ser parte de una comunidad más allá de sus establecimientos.

Scratch ayuda a los jóvenes a aprender a pensar de forma creativa, a razonar sistemáticamente, y a trabajar de forma colaborativa. Todas, habilidades esenciales para la vida en el siglo XXI. Además, Rodrigo Delgado, estudiante de Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y asesor tecnológico del PAR Explora O’Higgins, asegura que trabajar Scratch es una muy buena base para aprender y comprender conceptos de algoritmos y programación, y de esa forma introducir a niños y niñas en las ciencias informáticas y acercar a los menores al mundo de la programación.

Los docentes van a poder realizar animaciones y hacer más amigables sus contenidos, pero también les mostrará a sus alumnos cómo lo hicieron y generar con esto el interés y familiaridad en la herramienta”, sostuvo agregando que es una herramienta que permite desarrollar ideas propias, fomenta la curiosidad e indagación autónoma probando herramientas y recursos tecnológicos.

“Para un/a profesor/a, sin mucho conocimiento técnico, es posible programar actividades o animaciones para enseñar contenidos extra a la programación de manera lúdica y mucho más interesante que una exposición oral”.

 

De acuerdo a la experiencia del taller de Scratch desarrollado esta semana en el marco del Campamento Explora Va!, del Proyecto Asociativo Explora O’Higgins, implementado por la UOH, Delgado agrega que “la motivación y el espacio de creatividad que requiere Scratch, invita a los profesores y profesoras a ser niños y niñas nuevamente, a jugar y a divertirse realizando programas y planificando sus clases”. El especialista señaló además que fue una excelente instancia para sensibilizar y concientizar a los profesionales sobre la importancia de la programación para los adultos del mañana, y la facilidad con la que podrán desempeñarse en cualquier actividad en un entorno hiper tecnologizado.

Scratch es de uso libre (sin licencia) y gratuito y está enfocado en niños y niñas de 8 a 16 años. Además, la plataforma cuenta con secciones para docentes y madres/padres. A diferencia de los lenguajes de programación tradicionales, está basado en bloques visuales y no en letras y palabras, lo cual permite que sea más amigable para los niñas y niños de menor edad.

Saltar a la barra de herramientas