
Por ser el 2017 el año de los Océanos de Explora, Pichilemu fue elegido como escenario para recibir a los participantes del XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT (CRECyT) 2017 Región de O’Higgins, que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la plaza de armas de la capital de Cardenal Caro y sus alrededores.
Si eres profesora o profesor guía de una academia, taller o club de ciencias, ya sea de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o Ingeniería y Tecnología, entonces te invitamos a postular con tu proyecto entre el 24 de julio y el 22 de septiembre, hasta las 23:59 horas.
¿Qué es el CRECyT?
Es una feria científica y tecnológica de divulgación de la investigación escolar donde estudiantes entre 5° año de Educación Básica y 3° año de Educación Media presentan sus proyectos de investigación, comparten e interactúan con sus pares de otras ciudades y provincias, participan en conversaciones con científicos y científicas de distintas disciplinas y de actividades recreativas. El CRECyT representa el hito culmine del proceso de investigación científica escolar.
¿Cuál es el objetivo?
Fortalecer la valoración y la apropiación de la ciencia y la tecnología, mediante el desarrollo de investigaciones científicas, en estudiantes de Ed. Básica y Ed. Media. Estimular y reforzar, a través de proyectos de investigación científica escolar, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas. Además de promover la difusión, el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes participantes.
¿Quiénes pueden postular y cómo?
Pueden postular aquellos profesores y profesoras guías, de cualquier establecimiento educacional de la región de O’Higgins (sin importar su dependencia) cuyos estudiantes estén dentro del rango permitido (5°año de Educación Básica y 3°año de Educación Media, con una edad máxima de 18 años al 31 de diciembre del 2017) desde el 24 de julio y hasta el 22 de septiembre a las 23:59 horas. Se deben descargar las bases acá, y luego enviar los antecedentes a congresoohiggins@gmail.com
¿Qué categorías se podrá participar?
Los equipos interesados en participar podrán presentar proyectos de investigación que pertenezcan a cualquiera de las siguientes tres categorías: “Ciencias Naturales”, “Ciencias Sociales” o “Ingeniería y Tecnología”.
Todos los trabajos presentados deben ser originales e inéditos, tampoco pueden corresponder a demostración de principios o teorías científicas. En caso de la continuación de un proyecto de investigación escolar comenzado en años anteriores, éstos podrán presentarse al CRECyT 2017 siempre y cuando muestren únicamente aquellos resultados más relevantes obtenidos el 2017.
Premiados
En el CRECyT el PAR distinguirá a los proyectos de investigación mejor evaluados, en Educación Básica y en Educación Media, como primeros lugares y ganadores del Congreso Regional. Ambos proyectos serán los representantes de la región en el CNECyT que se realizará durante el mes de noviembre en la región de Arica y Paricanota.
Además, habrá un tercer cupo para asistir al evento nacional, para aquel proyecto que siga en orden decreciente a aquellos que obtuvieron el mejor puntaje, sin discriminación de categorías (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería y Tecnología) y nivel educativo (Ed. Básica o Ed. Media).
Resultados
El listado oficial con los trabajos seleccionados se efectuará el 27 de septiembre. Para cualquier duda, se puede escribir a congresoohiggins@gmail.com. Puedes revisar documentos anexos adjuntos con bases y formularios.
Ferias Anexas
Postulación Feria Intel ISEF
Los proyectos de Educación Media que resulten ganadores de su CRECyT y luego participen del Congreso Nacional (CNECyT), y que cumplan los requisitos señalados en las bases (revisar documentos adjuntos), desde el inicio de su investigación, podrán postular de manera adicional al CRECyT, a la Feria Intel ISEF 2018 en Estados Unidos.
La Feria Intel ISEF es una feria internacional escolar de Ciencias e Ingeniería donde estudiantes de todo el mundo tienen la oportunidad de presentar sus investigaciones. Las categorías Intel incluyen áreas de las ciencias naturales, sociales e ingeniería y tecnología.