Seis días, quince regiones y un sin fin de actividades especialmente creadas para las y los científicos de hoy y del mañana son las cartas de presentación de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora CONICYT que se realizará entre el 5 y el 11 de octubre.
“La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una oportunidad para asombrarse con el mundo que nos rodea y despertar nuestro espíritu investigador. Decenas de instituciones han querido sumarse a esta gran fiesta nacional donde niñas, niños, jóvenes y adultos podrán conocer los beneficios de poseer una cultura científica en nuestras comunidades”, indicó Natalia Mackenzie, Directora (s) del Programa Explora CONICYT.
PAR Explora O’Higgins, ejecutado por UC del Maule se suma a esta iniciativa con diferentes actividades; en las que habrá Charlas, Exposiciones, Acciones callejeras, Ferias Científicas, Excursiones y Visitas a sitios de interés patrimonial, valorización de obras arquitectónicas, museos y laboratorios abiertos y muchas más.
Es así como el lunes 5 de octubre a las 10:00, comenzará la semana con una Feria Científica, que mostrará investigaciones escolares, de prebásica, e instituciones asociadas al PAR; además del carnaval de la ciencia y el fungiciclo en una fiesta que tendrá como epicentro la plaza de Rengo.
Asimismo, varias entidades se han sumado a la iniciativa, como por ejemplo los centros de investigación INIA, CER; los museos Regional Rancagua, de Colchagua, Lircunlauta; la UMCE sede Graneros; Conaf, Grupo AÑAÑUCA, Corporación Gaudí de Triana Chile; además de establecimientos educacionales y otros servicios públicos.
Para más detalle e inscripciones de las iniciativas, se puede descargar nuestro calendario aca.
1000 CIENTÍFICOS 1000 AULAS/ Hombres y mujeres de la ciencia dejan por un día sus laboratorios y cátedras para concurrir a establecimientos educacionales a contar qué es la investigación científica, compartiendo su experiencia con estudiantes de Educación Parvularia, Básica y Media. Aún quedan charlas disponibles; si eres docente o educador, puedes inscribirte en 1000cientificos.explora.cl/.
LABORATORIOS, UNIVERSIDADES, MUSEOS Y OBSERVATORIOS ABIERTOS/ ¿Dónde se construye el conocimiento científico en Chile? El mundo de la investigación científica, tecnológica y académica abre sus puertas a niñas, niños y jóvenes para mostrar cómo y dónde se desarrollan estas tareas a lo largo del país. Habrá actividades disponibles realizadas por la sede de la UMCE Graneros, Museo Regional Rancagua, Museo Lircunlauta de San Fernando, Museo de Colchagua de Santa Cruz, Conaf a través de la Reserva Río Cipreses, Ruta Científica Tagua Tagua del Grupo Añañuca y la Corporación Gaudí de Triana Chile; el sendero ecológico de la Escuela Agrícola San Vicente de Paul Quimávida, por mencionar algunas.
DÍA DE LA CIENCIA EN MI COLEGIO/ Escuelas de toda la región se suman para motivar el interés de niños, niñas y jóvenes por la Ciencia y la Tecnología con ferias científicas, concursos o juegos que involucran a toda la comunidad escolar.
Nota: Carla Morales
Fotos: Esteban Reyes