UCh realiza intervención en Escuela Lo Moscoso para evitar quemas de rastrojos

UCh realiza intervención en Escuela Lo Moscoso para evitar quemas de rastrojos

 

A través del Fondo de Protección Ambiental FPA “Desarrollo de una tecnología alternativa a la quema de rastrojos mediante inoculantes provenientes de biodigestores”, la facultad de Agronomía de la Universidad de Chile (UCh) está apoyando la labor educativa de la Escuela Lo Moscoso de la comuna de Placilla.

Según comentó René Medina, investigador y egresado de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, se está colaborando específicamente con estudiantes de sexto año del establecimiento, y su profesor Carlos Donoso, pero se beneficiarán los más de 100 escolares de la escuela y su comunidad educativa.

Los pequeños están trabajando en pequeñas parcelas, incorporando al suelo rastrojos de maíz, porotos y otros residuos, a los que están aplicando elementos provenientes de desechos orgánicos tratados — mediante biodigestores y piscinas de aguas residuales– los que funcionarían como “acelerantes” del proceso de descomposición de la paja, logrando así obtener suelos de mejor calidad, y más rápidamente.

Dicha intervención comenzó con una muestra científica realizada recientemente, en la que PAR Explora O’Higgins, ejecutado por UC del Maule, participó con la exhibición itinerante fungiciclo, que da a conocer las propiedades micorremediadoras de los hongos, tanto en el medioambiente como en los seres humanos.

El equipo liderado por la académica de la UCh, María Teresa Varnero, continuará apoyando al establecimiento hasta fines de este año, y así mostrar una alternativa a la quema de rastrojos. Para más antecedentes se puede escribir a benjaminrenemedina@gmail.com

Revisa Galería Fotográfica acá.

Nota: Carla Morales

Fotos: Gentileza Escuela Lo Moscoso

 

Saltar a la barra de herramientas