“Fortalecimiento de las capacidades de conservación y estudio de la biología de polen”, es el nombre del proyecto que el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF, se adjudicó recientemente a través del “VI Concurso de Fortalecimiento de Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico”, perteneciente a CONICYT; iniciativa única con sus características en Sudamérica.
El objetivo principal de este proyecto, es mejorar la calidad del polen disponible. Según detalló el Dr. Felipe Gaínza, se trata de “aumentar la variabilidad genética para la obtención de nuevos portainjertos, disminuir los riesgos fitosanitarios de importación de material vegetal y disminuir los costos de mantención de colecciones de germoplasma en campo”.
El proyecto pretende además, desarrollar e implementar un banco de polen crio-preservado de Prunus spp (una variedad de carozo), para su utilización en el desarrollo de nuevos portainjertos híbridos interespecíficos; generar colaboración internacional, además de implementar y optimizar técnicas de polinización in vitro, entre otros desarrollos.
Fuente CEAF