
Una docena de jardines infantiles de San Fernando, Rancagua, La Estrella, Quinta de Tilcoco, y Chimbarongo se dieron cita en la plaza de armas de la capital de Colchagua, en la II Feria Científica Escolar de Educación Parvularia, para dar a conocer sus investigaciones desarrolladas durante el año y que tuvieron su cierre durante la mañana de este martes.
La actividad fue organizada por PAR Explora de CONICYT O’Higgins, dentro del marco del día de la Educación Parvularia, celebrado por la Corporación Municipal de San Fernando (Cormusaf), quienes por segundo año consecutivo fueron los anfitriones de esta actividad, que demuestra, que los más pequeñitos también pueden hacer ciencia.
Luis Maturana, coordinador extraescolar de la Corporación Municipal de San Fernando (Cormusaf), valora la iniciativa: “este tipo de actividades son muy importantes para nuestros estudiantes, sobre todo para los niños que están en edad preescolar, donde pueden ir aprendiendo y haciéndose camino en sus propios aprendizajes”, sostuvo.
Luis Ríos, coordinador ejecutivo de PAR Explora de CONICYT O’Higgins felicitó a las educadoras, niños y niñas que celebraron su día, comentando además que “junto a académicos de la UC del Maule, se ha efectuado un trabajo con los jardines infantiles para fomentar el método científico desde la sala cuna, y así acercar la ciencia a los niños y niñas de la región”.
INVESTIGACIONES
|
Dentro de los trabajos que se pudieron observar en la jornada, hubo proyectos de reciclaje, hierbas medicinales, huertos escolares, aromaterapia, experimentos, entre otras iniciativas de establecimientos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación Integra, los que fueron asesorados por PAR Explora regional. En total son 19 los establecimientos que trabajan directamente con proyectos científicos, y que se continuará el próximo año.
|
|
Patricia Pino, directora regional de Fundación Integra, destaca: “estamos súper contentos de que se incorporaron nuevos jardines infantiles, ya que este tipo de iniciativas, les abre una mirada distinta a los niños; los equipos técnicos están muy felices también, de poder mostrar a la comunidad lo que hacen en las salas de clases”.
Karina Faúndez, educadora del Jardín Infantil Rayito de Sol, de JUNJI, comenta que: “los niños pudieron participar activamente, así como los apoderados; los vimos muy interesados en visitar los otros puestos de sus compañeros. Además estuvieron muy entretenidas las actividades de la Corporación (Cormusaf)”.
En la ocasión, hubo además actividades artísticas y recreacionales, preparadas por Cormusaf y el PAR, como cuenta cuentos, magia, zumba infantil, que fueron el deleite de los niños y niñas que visitaron la muestra.
Revisa nuestro álbum de fotos acá!
