Laboratorios, museos y universidades abiertos es la actividad principal que se desarrolló este miércoles con motivo de las celebraciones de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (C y T). Iniciativa realizada por el PAR EXPLORA O’Higgins, en conjunto con diversas entidades de la región.
El Museo regional de Rancagua, INIA Rayentué y la Escuela Agrícola San Vicente de Paul, de Coltauco se sumaron a la iniciativa durante esta jornada. Además la Escuela Agrícola Las Garzas y la Universidad Santo Tomás también recibirán a escolares que quieran conocer sus laboratorios y dependencias.
Como se recordará PAR EXPLORA O’Higgins, ejecutado por UC del Maule, se sumó a la iniciativa que el programa EXPLORA CONICYT desarrolla a nivel nacional todos los años desde 1995, Con el objetivo de difundir la ciencia y la tecnología a la comunidad en general.
Durante la semana, en forma paralela el grupo de Acción Ecológica y Conservación AÑAÑUCA está realizando la Escuela Ambiental en San Vicente de Tagua Tagua; en Machalí habrá un “Encuentro de Mujeres con la Ciencia”, en Las Cabras; un encuentro con estudiantes universitarios de cienciasy una feria científica en el Liceo Francisco Encina; una feria científica en el Colegio Interamericano de Rancagua; además de otras iniciativas que puedes visitar en nuestro calendario (haz clic acá).
MUSEO REGIONAL RANCAGUA
El Museo Regional de Rancagua se sumó a las celebraciones de la Semana de la C y T, recibiendo a casi un centenar de estudiantes con el taller “Ser un niño en la colonia”, de los colegios: Marcela Paz, Moisés Mussa y Manso de Velasco.
La profesora Karla Rabi, encargada del área educativa de la entidad les explicó a los escolares, que la vida de los pequeños en la época colonial no varió mucho hasta bien entrado el siglo XX, dada las condiciones de la época, además de mostrarles juegos típicos, oficios y costumbres de la época.
Rabi destacó la actividad desarrollada por PAR EXPLORA, ya que la idea es reencantar a la gente con el museo, pues se encuentra reabriendo sus puertas desde que fuera reparado tras los daños del terremoto de 2010. Invitando además a los profesores y estudiantes a que participen de los talleres que ofrecen; tales como Arqueología Para Niños y Visitas Guiadas y Juegos Tradicionales.
Para más informaciones se puede escribir a: karla.rabi@museosdibam.cl
INIA Y ESCUELA AGRICOLA SAN VICENTE DE PAUL
La Escuela Agrícola San Vicente de Paul, de Coltauco, recibió a una delegación de estudiantes del Colegio Ema Escobar de Lagos de Rengo, en donde los escolares pudieron apreciar uno de los dos senderos ecológicos que tiene la entidad, en el fundo Quimávida, donde se encuentra.
Además conocieron otras instalaciones como sus huertos, viveros, crianza de animales, planta productora de biogás, entre otras iniciativas medioambientales.
También recibió a una delegación INIA RAYENTUÉ, en que 30 estudiantes conocieron los laboratorios de esta entidad encargada de investigaciones agrícolas, y recibieron una charla científica.
Para más informaciones visita nuestra página web explora.cl/ohiggins, o escribe a parexplora.ohiggins@ucm.cl