
Durante esta semana, un número cercano a los mil estudiantes de la región han sido beneficiados con 1000 Científicos 1000 Aulas (1000C 1000A) de CONICYT a través de su Programa Explora, en donde han podido conocer las investigaciones y experiencias de hombres y mujeres de ciencia.
Preguntas como “¿Es posible encontrar a un ser humano que sea igual a ti en otra parte del mundo? o ¿Cómo clonar un bebé? Han sido discutidas por los escolares y científicos, analizando los alcances de la investigación científica.
Las conferencias dadas esta semana son: “Todo se reduce a 4 letras, conociendo el ADN” de la Magister en Bioquímica y Bioinformática, Francisca Beltrán, investigadora de INIA Rayentué; y “Cambio Climático y Biodiversidad” del Dr. en Ciencias Jorge Pérez, también del mencionado instituto.
Los colegios beneficiados fueron: Instituto Rancagua y Ena Bellemans de Rancagua, Liceo Luis Urbina de Rengo e Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz; en éste último también se realizó la presentación de la aplicación (Android) que va en rescate de la flora nativa NativoAPP, que permite georreferenciar, monitorear y conocer especies arbóreas del país (más info en www.arbolnativo.cl).
1000 científicos 1000 aulas (1000C 1000A) del Programa Explora de CONICYT, busca llevar la experiencia y el conocimiento “del laboratorio a las aulas”, en que hombres y mujeres de ciencia dan charlas en establecimientos educacionales para que niños, niñas y jóvenes tengan una experiencia cercana con la ciencia y la tecnología.
Los establecimientos educacionales interesados en inscribir charlas y científicos pueden ingresar a https://servicios.conicyt.cl/web/1000C1000A/#/, o escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl