“Ustedes son la última generación que puede salvar al planeta” fueron las rotundas palabras del Doctor en Ciencias Físicas Ricardo Caroca, en una de las conferencias dadas en la IV Feria Científica y Tecnológica de Pichilemu, que por primera vez se realizó a nivel interprovincial, con alrededor de 26 trabajos de establecimientos educacionales de Educación Básica y Media.
La iniciativa fue organizada en conjunto por el PAR, la Municipalidad de Pichilemu y el Liceo Agustín Ross, durante los días jueves 6 y viernes 7 de octubre en el marco de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que realiza el Programa Explora de CONICYT.
Los proyectos ganadores del certamen demostraron la preocupación de los estudiantes, pues fomentaban el cuidado por la biodiversidad de la zona. Es así como, en la categoría Educación Media, el primer premio fue para el club de Ciencias CAICE (o Clubes Explora) del Colegio Charlie’s School (Pichilemu) con la investigación “Conservación de la Laguna Petrel”, que consiste en el cuidado del humedal y su entorno.
En el Segundo Ciclo de Educación Básica, el oro fue para el club de ciencias CAICE “Sembradores de Pailimo”, de la comuna de Marchigüe, cuyo trabajo se trata de la conservación de la Lumilla, una especie que se encuentra amenazada.
En lo que se refiere al Primer Ciclo de Educación Básica, la presea dorada fue para el Instituto Railef (Pichilemu) que investigó sobre la relación entre presión y temperatura, en su trabajo titulado “Submarino”.
Además hubo diferentes premios, al mejor stand, más popular, mejor exposición, más ecológico, y a la mejor representación de científico y científica (teatro científico).
FERIA CIENTÍFICA
Durante la inauguración de la feria, se pudo observar las diferentes atracciones preparadas por los estudiantes, con stand del “moco de gorila”, o que explicaban diversos procesos químicos o físicos. Además, se contó con una charla del tema del año Explora, la Biomimética dictada por el Doctor en Microbiología, David González.
Como se recordará la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, es organizada por PAR Explora de CONICYT O’Higgins, y ha contemplado diferentes actividades en toda la región, como por ejemplo la Fiesta de la Ciencia en San Fernando, El Encuentro por el Bosque Esclerófilo en San Vicente (organizado por el Grupo Añañuca), Museos y Laboratorios Abiertos, Mil Científicos Mil Aulas, El Álbum coleccionable de la Biomimética, por mencionar los principales.
Noticias