Victoriosos volvieron los estudiantes Tomás Bustamante y José Arce del Colegio El Salvador de San Vicente de Tagua Tagua, pues obtuvieron no uno, sino tres premios con su investigación “Conservación de geófitas nativas de la laguna Taguatagua”, en la 45° Feria Científica Nacional Juvenil realizada recientemente por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
Los jóvenes de 8° y 7° básico respectivamente, además de triunfar con el primer lugar en la categoría de Educación Básica, también ganaron el segundo lugar en los reconocimientos que otorga la Academia de Ciencias de Chile, y el premio “Grete Mostny”, que valora al mejor proyecto relacionado con un área Curatorial del MNHN, y que este año coincidió con la Botánica.
Según explicó Gustavo Aliaga, agrónomo asesor de los estudiantes, la iniciativa se viene realizando con el Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca, desde 2010 con diferentes colegios de la mencionada comuna; para lo cual se trabajó en un invernadero en el Parque Lobo Feroz, en la localidad de Pueblo de Indios; destacando la labor de Tomás y José, como parte del grupo scout San Jorge del mencionado establecimiento.
“Se estudiaron geófitas, que corresponden a plantas bulbosas, es decir que tienen un órgano bajo tierra de reserva (por ejemplo: bulbos, tubérculos). La idea es que los niños trabajaran con especies nativas como añañucas o alstroemerias (astromelias o lirios del campo) y otras especies que se desarrollan en torno a lo que fuera la laguna Tagua Tagua; ya que tienen varias propiedades y también sirvió de alimentos para los indígenas preincaicos”, comentó Aliaga.
Así los escolares, ejecutaron herbarios, estudiaron en terreno, hicieron catastros y distintas técnicas de cultivos para ver el mejor método de propagación, para lo cual obtuvieron financiamiento de los Fondos de Protección Ambiental (FPA), de los Clubes de Ciencia de PAR Explora O’Higgins y recursos de la Ley SEP.
La Feria Científica Nacional Juvenil del MNHN convoca a estudiantes de educación básica y media de todo el país, en su 45 versión, se seleccionaron 35 trabajos a nivel nacional, principalmente de regiones.
Los jóvenes darán a conocer su trabajo a los asistentes del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT que se realizará en la plaza de armas de Marchigüe el 29 de octubre de este año.
Nota: Carla Morales
Fotos: MNHN