Bacterias, meteoritos, minerales y animales serán algunos de los temas que abordarán los 16 proyectos presentados por sus protagonistas, ante sus pares y un panel de expertos, en cuyas exposiciones abordarán el proceso que vivieron durante la investigación y los resultados que ésta les arrojó.
El Museo Interactivo Mirador (MIM, Av. Punta Arenas 6711, La Granja, Santiago) será el lugar que recibirá a la Antártica durante un día, este próximo jueves 22 de octubre, entre las 10:00 y las 17:30 horas, instancia que reunirá a los equipos investigativos que durante este año trabajaron intensamente en el desarrollo de sus proyectos, con miras obtener un lugar en la próxima Feria Antártica Escolar, organizada año a año en la ciudad de Punta Arenas por el Instituto Antártico Chileno.
La actividad, organizada por la Universidad Arturo Prat, a través de su Proyecto Asociativo Regional Explora, se desarrollará principalmente en el Auditorio del MIM, contempla la presentación oral de cada uno de los trabajos, los que están divididos en las categorías de experimentales y bibliográficos.
Las y los estudiantes provienen de establecimientos de las comunas de Santiago, Maipú, Peñalolén, Calera de Tango, Ñuñoa, Colina, Rancagua, Quinta de Tilcoco y Machalí. Por la región de O’Higgins son cinco los proyectos que estarán exponiendo: “Astronomía y astrofísica de la Antártica”y “Medioambiente Antártico” del Instituto San Andrés; “Abundancia y diversidad de organismos” del Instituto San Lorenzo; “El hierro, factor clave para regular impacto del cambio climático en diatomeas continentales y antárticas” del Colegio Sagrado Corazón de Jesús- Quinta de Tilcoco; y “Calentamiento global y evolución del clima” del Colegio Coya.
Por tal motivo, se invita a la comunidad educativa a apoyar nuestras iniciativas, especialmente del Colegio Sagrado Corazón, quien tendrá la misión de representar a la región en la FAE, que se desarrolla en Punta Arenas, cuyo premio es un viaje a la Antártica.
Nota: Fuente PAR RM Norte.