En medio de las actividades por la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, los alumnos de la escuela Museo Escolar Laguna Tagua Tagua y del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto realizaron un alto en sus quehaceres para realizar un ordenado simulacro de sismo. La preparativa preventiva realizada a las 11 horas en punto del jueves 6 de octubre en el establecimiento educacional y arqueológico, reunió tanto a los alumnos de la escuela rural como a los liceanos, quienes cooperaron para el buen funcionamiento de la actividad realizada por la Onemi O’Higgins; una vez terminado, los locales continuaron sus clases enfocados en el estudio sismológico y de tsunamis, mientras que los visitantes continuaron con el recorrido.
El encuentro organizado en el marco de la XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que organiza el proyecto PAR Explora de Conicyt y la Universidad Católica del Maule, permitió a los alumnos del cuarto medio B del Liceo Bicentenario de San Vicente conocer parte importante de la rica historia de la comuna, resumida en el Museo Escolar Laguna Tagua Tagua, que está ubicado muy cerca de donde se encontraron gonfoterios con heridas de armas humanas de 12 mil años de antigüedad. Tras ello, los 40 alumnos junto al profesor de historia Hugo González subieron el cerro La Muralla para conocer el pucará que está en la cima, y que representa el último asentamiento inca en el sur del subcontinente; seguido, se dirigieron a visitar el lugar donde está la excavación que permitió encontrar los restos de un humano que habitó hace 8 mil años: el hombre de Cuchipuy, los más antiguos del país.
“Acá hay una gran riqueza de nuestra comuna, por eso hay que aprovecharlo, y qué mejor que venir con los alumnos. Acá están los restos más antiguos de Chile, el hombre de Cuchipuy; nuestra laguna tiene más de 11 mil años; acá estaban los gonfoterios. Es de esperar que después, porque ahora terminan el colegio, puedan volver con sus familias”, señaló el docente, que tiene una linda tradición con sus alumnos, ya que año a año organiza viajes juntos a los estudiantes para conocer la historia arqueológica de San Vicente.
Por su parte, el guía del Museo Escolar Laguna Tagua Tagua, Guillermo Aliaga, indicó que “esta es una excelente iniciativa”. “Uno no cuida lo que no conoce, por eso es muy importante que vengan a conocer la espectacular historia de la laguna y ellos mismos continúen el trabajo de información; no en cualquier lugar se encuentran estos restos arqueológicos. Es bueno que además que el museo conozcan el pucará, que es la herencia inca que tenemos, y que sigan hasta el hombre de Cuchipuy, que es el lugar exacto donde realizaron las excavaciones”, indicó el geólogo.
“Es una bonita experiencia conocer el Valle del Tagua Tagua, que mucho compañero cono conocían. Es importante que nosotros, miembros de la zona, sepamos de la historia y así poder pasar el conocimiento de generación en generación, además de traer turismo; me parece que estas actividades son muy buenas”, indicó el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario, y estudiante de cuarto, Álvaro Reyes. Su compañero, Dilan Reyes, señaló que “nunca había venido, pero es muy hermoso conocer todo esto, lo que hubo antes de nosotros. Deberían venir todos los colegios de San Vicente, para que sepan de nuestras raíces, de la importancia que tiene nuestra tierra”.