
Los alumnos santacruzanos pudieron disfrutar de los atractivos del museo privado. Para poder participar de los panoramas que ofrece esta entretenida semana, sólo debe inscribirse con su colegio.
Tal como ha ocurrido cada año en las ultimas dos décadas, durante la presente semana Chile está celebrando la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. La decimosegunda versión de este evento organizado por el programa PAR Explora de Conicyt y la Universidad Católica del Maule, presenta diferentes actividades en la Región de O’Higgins, las que comenzaron a desarrollarse este lunes 3 de octubre.
Una de ellas se realizó en el Museo Colchagua, perteneciente a la Fundación Cardoen. En la jornada, un grupo de 29 alumnos del Instituto Politécnico Santa Cruz, dirigidos por el profesor Ricardo Farías, visitaron las instalaciones del museo privado más importante del país y el subcontinente. En ella los estudiantes de la carrera técnica de Turismo, pudieron disfrutar de los cientos de atractivos, como la colección de elementos arqueológicos precolombinos, del período de la Colonia, de la Independencia, de la Guerra del Pacífico y otras del mundo contemporáneo nacional e internacional.
“Del punto de vista de los alumnos me parece muy interesante, porque si bien no todos ellos son de Santa Cruz, estudian a cuadras del museo y no todos lo conocen, por ello es una muy buena oportunidad. Este es uno de los museos privados más importantes de Latinoamérica, por lo tanto considero súper importante de tener esta opción, ya que si tuvieran que pagar difícilmente podrían venir todos”, indicó el profesor Farías.
Durante la visita los alumnos pudieron disfrutar de los vestigios arqueológicos precolombinos, de los objetos privados de los próceres de la Patria -como el piano de O’Higgins, la banda presidencial de Carrera, o el reloj de Rodríguez-, de la colección de carretas y objetos huasos como aperos, de la réplica de la primera radio FM de Chile, de recuerdos de la Segunda Guerra Mundial, del salón dedicado al rescate de los 33 mineros de Atacama, del salón especial al aporte del naturalista Charles Darwin -de paso por nuestro país-, de una de las locomotoras que transitaron por el ramal San Fernando-Pichilemu, entre otras.
“Es fascinante conocer más de la historia, de cosas antiguas, de cómo vivían antes. No había venido y lo encontré muy interesante”, indicó una de las visitantes, la estudiante Ana Padilla del sector de Población, Peralillo.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología continúa toda la semana del 3 al 9 de octubre con visitas de colegios a diferentes museos y laboratorios de interés. Para que los alumnos de su establecimiento educacional puedan disfrutar de estas actividades, pueden inscribirse en la página web explora.cl/ohiggins, o enviando a un correo a parexplora.ohiggins@ucm.cl. No se pierdan la oportunidad de vivir la experiencia de esta importante actividad que se desarrolla a nivel nacional.