Dan a conocer nuevas especies de flora y fauna en la región

 

Dos nuevas especies pertenecientes a la flora y la fauna regionales, fueron dadas a conocer recientemente en el Seminario por la Reserva Loncha, que por tercer año consecutivo organiza el Consejo Consultivo de la Reserva en conjunto con la Biblioteca Pública de Doñihue.

Una de las especies presentadas fue el sapito de Cantillana (Alsodes cantillanensis) que fue descubierto por el anfibiólogo Andrés Charrier en el Cordón de Cantillana: “Hasta el momento no se conoce mucho sobre este anfibio, pero sí se sabe que es de hábitos nocturnos y que está amenazada, al igual que los demás sapos del género Alsodes, si se considera la sequía que afecta a la región, el riesgo de incendios forestales de su hábitat, entre otros peligros”, comentó Lucía Abello, bibliotecóloga y presidenta del Consejo Consultivo.

En lo que respecta a la flora, la botánica y naturalista María Teresa Eyzaguirre, descubrió un nuevo tipo de Calceolaria, conocida comúnmente como “capachitos o zapatitos”; se trata de la Calceolaria philipi,(bautizada así en honor a su tatarabuelo Rodulfo Philippi). Según indicó la científica, es una flor endémica que se da en la Reserva Loncha y también hacia Rinconada de Doñihue, que si bien se asemeja a la Calceolaria corymbosa, es más alta y su flor se curva hacia arriba.

Además, en la oportunidad, los asistentes, acompañados de los diferentes representantes de la municipalidad local, Conaf, PAR Explora O’Higgins y Bosque Modelo Cachapoal, compartieron con antiguos habitantes de lo que fuera la Hacienda Loncha (hoy reserva nacional), quienes dialogaron acerca de sus costumbres y forma de vida, entre otros temas.

Abello agradeció a los participantes: “Tengan la certeza que cada uno de sus aportes fue invaluable para concretar esta iniciativa que nos permite reconocer la reserva como un espacio de un rico patrimonio natural, cuya entrada principal está por nuestra comuna, pero tanto o más importante, nos dimos tiempo para recordar, colaborar en lo que se refiere a rescate de memoria local e identidad de los vecinos que habitaron la antigua Hacienda Loncha”, sostuvo.

Nota: Carla Morales
Fotos: Esteban Reyes; Lucía Abello y María Teresa Eyzaguirre.

 

Saltar a la barra de herramientas