El Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca, junto a la Municipalidad de San Vicente y PAR EXPLORA O’Higgins, se encuentra organizando la quinta versión del Encuentro Científico y Cultural por el Bosque Esclerófilo, con el objetivo de educar y capacitar a la comunidad en torno a la educación y conservación del Bosque Nativo Esclerófilo.
La iniciativa, se realizará durante dos días, para el sábado 31 de enero a partir de las 9 de la mañana, está contemplado el Seminario del Bosque Esclerófilo en el teatro municipal de la comuna, instancia en la que destacados científicos nacionales expondrán sobre: “Antropología del Bosque”, con el antropólogo Juan Carlos Skewes; “Flora Nativa y Educación Ambiental”, a cargo del Jardín Botánico Chagual de Santiago; “Lepidópteros del Bosque Esclerófilo”, dictada por el Entomólogo Francisco Urra, “Gestión Ambiental del Territorio”, de CEDESUS, y “Aves del Bosque Esclerófilo”, con el Ornitólogo Juan Aguirre Castro.
Asimismo habrá exposiciones de insectos, fauna silvestre taxidermizada (embalsamados) e ilustraciones de naturaleza de Alonso Salazar. Además habrá una salida a terreno por la Ruta Científica Historia Natural Tagua Tagua, y un taller práctico de identificación de Flora Nativa.
Para el domingo 1 de febrero, se realizará una actividad cultural en el Parque Lobo Feroz en Pueblo de Indios , a partir de mediodía, en la que participarán diferentes exponentes del mundo de las artes con exposiciones, feria, música en vivo, danza, canto, pintura, entre otras áreas de desempeño artístico.
Invitamos a instituciones públicas, organizaciones, empresas privadas, establecimientos educacionales y comunidad en general a participar gratuitamente de esta instancia. Más detalles puede escribir a accionecologicayconservacion@gmail.com, o en revisar este enlace.
Descarga programa del seminario acá
Spot 5° Encuentro por el bosque esclerófilo |
{videobox}https://www.youtube.com/watch?v=Fy9kA5jUfKI{/videobox} |