Dr. Fernando Santibáñez: “Este siglo perderemos el 30% de la biodiversidad”

seminario-habla
  • 10 Noviembre, 2016

La información fue dada a conocer en el seminario desarrollado  durante la jornada de este martes “Habla Educador 2016: Sobre Cambio Climático”, que organizó este martes  la Seremi de Medio Ambiente en conjunto con la Mesa de Educación para el Desarrollo Sustentable de la Región de O´Higgins, de la cual somos parte. 

El Doctor Fernando Santibáñez, del centro de agricultura y medio ambiente de la Universidad de Chile expuso el tema: ‘La lección que debemos aprender para enfrentar el desafío del cambio climático’. En su conferencia señaló que: “ Este siglo perderemos el 30% de la biodiversidad, debido a que se ha constatado que la reducción que han tenido los nichos ecológicos de muchos ecosistemas; producto de la ocupación humana, ha puesto en riesgo la reproducción, alimentación y organización de diversas especies. En Chile tenemos muchos ejemplos, el huemul, el loro Tricahue, y una serie de otras especies que han visto reducido su bosque original”, comenta. 

Santibáñez agrega que a su juicio hay pocas posibilidades de que esta condición se revierta, “a no ser que sea en áreas protegidas con conservación asistida”. A pesar de lo anterior, el académico es optimista respecto de nuestro país: “El cambio climático no afectará tan fuertemente a Chile porque tiene la ventaja de estar frente al océano Pacífico, las masas de aire que entrarán al territorio se refrescarán a su paso por la corriente de Humbolt, por lo que el calentamiento será más atenuado”.

SEMINARIO

El seminario estuvo dirigido a profesionales de la educación, representantes de municipios, monitores ambientales y público general interesado en la temática. En la ocasión, además del doctor Santibáñez, expuso la ingeniero agrónomo y profesional de apoyo de la Seremi de Agricultura, Pamela García, entregó los lineamientos del proyecto “Mejoramiento de Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O´Higgins” y, finalmente, se desarrolló el taller de tratamiento de aguas grises y construcción de biofiltros dictado por Felipe Moreau del  PAR.

“El cambio climático es un hecho. La certeza sobre sus efectos en el planeta aún está en discusión, sin embargo la evidencia indica que ya ocurren fenómenos meteorológicos atribuibles a ello, como la modificación del patrón de lluvias, olas de calor y otros. Dado lo anterior, como sociedad debemos prepararnos ya que dicho fenómeno no excluye a nadie”, destaca el Seremi (s) del Medio Ambiente, Eduardo Tamayo. 

“La idea era mostrarle a la comunidad los cambios que está sufriendo el clima mundial y en qué medida estos pueden significar amenazas para las economías, sociedad y seguridad de los seres humanos. Solo podemos cambiar el mundo cambiando las capacidades de sus ciudadanos, y esto lo lograremos desde la familia y los establecimientos educacionales”, sostiene Santibáñez. 

Nota y fotos: PAR Explora de CONICYT O’Higgins, Seremi de Medioambiente

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: