Es la pregunta que planteó el seminario taller “Vulnerabilidad Social de las Comunidades Rurales al cambio climático”, desarrollado por Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP) y la agrupación público privada “Bosque Modelo Cachapoal” (BMC), que interviene las comunas de Coltauco, Las Cabras y Doñihue.
La iniciativa se desarrolló este miércoles en el parque Las Tacas de Coltauco, en donde se contó con la colaboración de PAR EXPLORA O’Higgins, la municipalidad de la comuna y la Mesa de Educación para el Desarrollo Sustentable, además de la presencia de 50 líderes relacionados con el medio ambiente y servicios públicos.
En la oportunidad se contó con las charlas de destacados conferencistas quienes comentaron respecto del cambio climático, vulnerabilidad y experiencias positivas respecto de cómo afrontar el cambio climático incluyendo a la comunidad.
Es así como el asesor científico de PAR EXPLORA O’Higgins, Antonio Cabrera, dio a conocer las dificultades que se tendrán de aquí a 50 años debido al aumento de las temperaturas extremas y la necesidad de adaptar los cultivos de la región.
Según explicó Héctor Morales, director regional de FSP, el objetivo de la actividad fue “instalar una temática y generar diálogo de tal manera que nos permita revisar cómo se está enfrentando esta situación, y así seguir trabajando”. Agregando que, el próximo paso es hacer llegar a las autoridades las conclusiones que acá trabajamos.
Leonardo Durán, gerente de BMC, además indicó que “necesitamos revisar líneas de trabajo de adaptación o mitigación; que permitan hacer sustentables los medios de vida para la superación de la pobreza, manteniendo el equilibrio con el ecosistema”.
Al concluir el seminario los participantes dieron a conocer sus conclusiones, siendo las más recurrentes, respecto de cómo afecta el cambio climático a los sectores más vulnerables: recursos hídricos, salud tanto mental como física, producción agrícola y generación de empleos sostenibles en el tiempo.