
Aplicar la ciencia de la observación para realizar un trabajo pictórico a partir de la narrativa, fue el objetivo de la actividad que se realizó durante el mediodía de este miércoles 5 de octubre en el Museo Regional Rancagua por los alumnos de tercero básico del Instituto Rancagua, en el marco de las actividades de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que realiza en la Región de O’Higgins el proyecto PAR Explora de Conicyt y la Universidad Católica del Maule.
En la ocasión, 19 alumnos del establecimiento educacional visitaron las dependencias del museo parte de la Dibam para realizar una actividad educativa que estuvo a cargo de la monitora Karla Rabi. En ella, los alumnos escucharon atentamente el cuento griego “Ícaro y Dédalo”, y a partir de la comprensión oral y gráfica que tuvieron de la narrativa, realizaron un dibujo a lápiz y témperas para pintar.
“La actividad se llama ‘Grandes Artistas’, y está enfocada y redirigida por la Semana de la Ciencia y la Tecnología, donde hacemos un cruce entre la ciencia y el arte. En esta ocasión les contamos el mito de ‘Ícaro y Dédalo’ a los chicos de primer ciclo básico para que después lo representaran a través del arte con distintas técnicas. Todas las pinturas estarán de forma temporal en los patios del Museo Regional”, indicó la monitora, Karla Rabi.
“Me gustó la actividad, no conocía la historia de ‘Ícaro y Dédalo’, pero me pareció muy buena. Me parece muy bien combinar los cuentos y la pintura. Me gusta el museo, es grande y tiene muchos árboles”, indicó Martín Castro, alumno de tercero básico que señala que las artes y las ciencias naturales son sus ramos favoritos. Su compañera, Martina Caro, señaló que “me gustó mucho la historia, no la conocía. Me gusta mucho la pintura por lo que fue muy entretenido. Me parece bien la actividad porque salimos del colegio y lo pasamos bien”, indicó la estudiante que tiene al lenguaje como su ramo favorito.
Por su parte, la profesora jefe del tercero básico del Instituto Rancagua, Claudia Cisternas, indicó que “es algo entretenido porque les llama la atención tanto por el arte como por la cultura, por eso los quisimos traer”. En cuanto a lo académico, la docente agregó que “el primer énfasis es la comprensión lectora, ya que después del cuento se hacen preguntas aleatorias; y también estampar, a través del dibujo, lo que les quedó del cuento”, finalizó.