Home / Libertador Bernardo O'Higgins / Noticias
Porque la ciencia es para todos y todas, este 2017 te invitamos a celebrar la Semana de la Ciencia con actividades que estarán destinadas a toda la familia y la comunidad estudiantil, sumándonos así a este gran festejo nacional que el Programa Explora de CONICYT realiza anualmente la primera semana de octubre.
Partiremos con la Fiesta de la Ciencia en Machalí, tendremos el Día de la Ciencia en Mi Colegio, Museos y Laboratorios Abiertos, charlas Mil Científicos Mil Aulas, y muchas actividades más; como siempre de carácter gratuito, que te invitamos a revisar a continuación.
FIESTA DE LA CIENCIA
Este año la fiesta de la ciencia la realizaremos en la plaza de Machalí, organizada en conjunto con su Municipalidad este 1 y 2 de octubre.
Domingo 1 de octubre
Entre 14:30 horas y las 19: horas: ¡Ven con toda tu familia! Podrás encontrar entretenidas actividades con espacios interactivos de astronomía, minería, agricultura, ciencia y arte; laboratorios al aire libre con actividades lúdicas de ciencia; muestras de investigaciones estudiantiles; el álbum explora; TCC párvulos; además de espectáculos artísticos y charlas científicas.
En forma paralela habrá lanzamientos de cohetes (estadio de Machalí) y el simulador de vuelo de la Escuela de Astronautas, para que todo el público presente pueda disfrutar de la sensación de manejarlo.
Entre las 21:00 y las 23:00 horas: Podrás disfrutar de observaciones astronómicas gracias a la colaboración del grupo Astronomía San Fernando. ¡No importa si no tienes telescopio! Y si lo tienes puedes llevarlo también.
Lunes 2 de octubre
Entre las 9:00 y las 16:00 horas: Seguiremos con las mismas actividades y espacios interactivos del domingo (salvo la observación astronómica); esta vez, destinadas a recibir a las delegaciones de estudiantes que quieran ver los diversos stands y participar de los laboratorios, talleres o charlas.
DIA DE LA CIENCIA EN MI COLEGIO
Toda la semana
¡Directora, director, docente! Te invitamos a que sumes tu establecimiento educacional, no importa su dependencia; desde jardines infantiles a liceos para que celebren el Día de la Ciencia en Mi Colegio.
La idea es que puedan realizar una feria científica interna, o una muestra intraescolar de las actividades del álbum explora. Para inscribirte, puedes hacer clic acá.
LABORATORIOS Y MUSEOS ABIERTOS
Toda la semana
Museos y laboratorios de toda la región se suman a esta actividad, en que abren sus puertas de manera gratuita a la comunidad principalmente estudiantil, con talleres o visitas durante toda la semana.
Para este año ya nos han confirmado los museos de Colchagua, MELT de San Vicente de Tagua Tagua, Museo Regional Rancagua, Museo Lircunlauta, Sendero Ecológico Cerro Los Misterios (Doñihue); y los laboratorios de: Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y Centro de Evaluación Rosario (CER).
Inscríbete acá: Museo MELT de San Vicente de Tagua Tagua, Museo de Colchagua (Santa Cruz), Laboratorios Centro de Evaluación Rosario, Laboratorios INIA, Laboratorio Natural Sendero Los Misterios Doñihue.
Cualquier duda, puedes escribirnos a parexplora.ohiggins@ucm.cl
MIL C MIL A
Toda la semana
El ya tradicional Mil Científicos Mil Aulas que lleva a los científicos para que compartan sus experiencias con la comunidad estudiantil, se está desarrollando durante todo el 2017; pero con especial énfasis en octubre.
¡Invitamos a los científicos y científicas que quieran sumarse, y a los docentes que quieran solicitar sus charlas a inscribirse en 1000cientificos.explora.cl!
ETIQUETAS:
COMPARTE: