¡Participa del Congreso del Futuro en O'Higgins!

¡Participa del Congreso del Futuro en O'Higgins!

 

El próximo jueves 12 de enero de 2017 se realizará por primera vez en la región, el Congreso del Futuro, iniciativa que cuenta con el respaldo de la Universidad de O´Higgins. La actividad, se desarrollará en el Teatro Regional, donde se contará con exposiciones de científic@s académic@s y humanistas, que analizarán los dilemas y desafíos que nos depara hoy el futuro.

Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar, a partir del martes 3 de enero, en la página web de la Universidad de O`Higgins (haz click acá) y en forma presencial el día del evento, en el Teatro Regional. La invitación está dirigida a profesionales, académicos, autoridades regionales y municipales, estudiantes, empresarios y comunidad en general.

ANTECEDENTES Y EXPOSITORES

El Congreso del Futuro nació en 2011 en el marco de la celebración del bicentenario del Congreso de la República de Chile. Es impulsada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, que preside el senador Guido Girardi -y que integran Carolina Goic, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y Alfonso de Urresti- en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile (www.congresodelfuturo.cl. )

Con el lema “El Futuro lo hacemos todos”, la sexta versión del Congreso Futuro 2017 tratará temas como: ¿Viviremos más de 120 años? ¿Podremos diseñar a nuestros hijos? ¿Confiaremos nuestra salud a un robot? ¿Será necesario trabajar? ¿Tendremos vida privada? ¿Alcanzará el agua?

En la sede Rancagua, contará con cinco expositores internacionales según la siguiente programación:

 

Hora

Conferencista

Tema

11:00 hrs

Angelo Gaja, Economista y enólogo de la Universidad de Turín.

Sus vinos, elaborados tan sólo con las uvas que crecen en sus viñedos, están considerados de los mejores del mundo. Fue el primer enólogo en introducir la fermentación maloláctica y en la actualidad revoluciona la producción de vinos con el uso de nuevas tecnologías.

12:00 hrs

Bart Ijntema, Vicepresidente Senior Vice President, Desararrollo de comida y agricultura en Rabobank International

Desarrollador estratégico y optimizador en la implementación de modelos de atención y servicios al cliente.

 

14:30 hrs

Karina Yaniv, Jefa del departamento de regulación biológica del Weizmann Institute of Science, Israel

Sus investigaciones se centran en el desarrollo vascular, funciones endoteliales y desarrollo embrionario. Sus aportaciones son de gran valor para el futuro en la investigación del cáncer, entre otras patologías.

  15:30 hrs

 Alon Chen, Neurobiólogo israelí, director del Instituto Max Planck de Psiquiatría.

  Su investigación se centra en la neurobiología del estrés, particularmente en los mecanismos mediante los cuales el cerebro regula la respuesta a situaciones estresantes, y cómo dicha respuesta se relaciona con desórdenes psiquiátricos.

  16:30 hrs

  Rafael Yuste, ideólogo del proyecto BRAIN

  Ha desarrollado un proyecto sobre el mapeo del cerebro, llamado BRAIN, acrónimo inglés “Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies”, es decir, “Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras. 

 

Para quienes deseen seguir las charlas que se darán en Santiago, podrán seguirlas online en el sitio web www.congresodelfuturo.cl.

Más informaciones respecto de las charlas en Rancagua se puede revisar www.uoh.cl.

 

 

Fuente: UOH.cl/Congresodelfuturo.cl

Fotos: Congresodelfuturo.cl

Saltar a la barra de herramientas